ENTREVISTA

"Es mucho más sensato que el crédito hipotecario crezca a un ritmo del 15%"

Así lo ve/ Jesús Centeno/ gestor de carteras de Gaesco, S.V.B.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- La Asociación Hipotecaria contempla una ralentización del crédito hipotecario de 10 puntos en 2005, desde el record de este año. ¿Eso confirmaría la desaceleración del mercado de vivienda?
- Sí, es un elemento más que viene a confirmar la desaceleración prevista. El año pasado se cerró con un crecimiento record, sin parangón desde que se inició el actual ciclo inmobiliario alcista. Lo que no tiene sentido es que el crédito hipotecario crezca a un ritmo del 24% anual; es mucho más sensato un crecimiento sostenible como el que se espera para este año, entre el 15% y el 17%.


- En todo caso, y a pesar de la ralentización, no parece que un crecimiento del 17% sirva para confirmar una desaceleración.
- Es un ritmo de crecimiento muy importante, pero a la vez muy lógico. Los tipos de interés en Europa están en un nivel históricamente bajo y eso ha servido para absorber buena parte de la subida del precio de la vivienda. Los límites están en la evolución de esos precios y en una hipotética subida de los tipos. Pero tampoco se espera un ajuste monetario demasiado severo, dadas las dificultades que tiene la economía europea para crecer al ritmo que se espera.
- Las previsiones del BBVA sobre evolución de los precios contemplan una “convergencia hacia la inflación” en los dos próximos años. ¿Lo ve usted así?
- Es difícil hacer una previsión a dos años vista. Todas las que se han hecho de un año para otro han quedado pulverizadas por la propia realidad del mercado residencial. El año pasado por estas fechas casi todos hablábamos de un crecimiento alrededor del 10% y se va a cerrar con un alza de los precios entre el 14% y el 17%. Lo lógico es pensar que, efectivamente, en 2005 asistiremos a una desaceleración del ritmo de subida, que se consolidará el que viene, pero no creo que se logre la convergencia.
- La otra incertidumbre es la subida de tipos. ¿Contempla un ajuste severo?
- No. Contemplamos una subida entre un cuarto y medio punto en la recta final del año. Ese escenario sería perfectamente asumible por los hogares españoles, a pesar de que las cuotas hipotecarias que soportan muchos hogares están ya muy ajustadas.
- ¿En 2005 se podría iniciar el camino para eliminar las ventajas fiscales de las que goza la compra de la vivienda habitual?
- Creo que esa posibilidad se ha desinflado. No está claro que la eliminación de las ventajas fiscales sirvan para incentivar otras formas de acceso a la vivienda.