Madrid, San Sebastián y Vitoria siguen a la Ciudad Condal en este ranking de capitales con precios más altos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Barcelona sigue siendo la capital más cara para comprar una vivienda nueva, con un precio medio de 3.442 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid, con un coste de 3.379 euros; San Sebastián, con 3.358 euros; y Vitoria, con 2.806 euros por metro cuadrado.
Eso sí, según las conclusiones del informe sobre el precio de la vivienda en España elaborado por Sociedad de Tasación, el incremento de los precios en el segundo semestre del pasado año fue menor que el registrado entre enero y junio. Así, mientras que el coste de los pisos en Barcelona creció un 11,8% a lo largo de todo el ejercicio pasado, entre julio y diciembre la subida fue del 5,3%.
Esta reducción del incremento resultó más acentuado en Palencia, que registró un encarecimiento del precio de sus casas del 6,7% en los doce meses pasados, correspondiendo solamente un 0,3% al segundo semestre; o en Teruel, donde el valor de las viviendas aumentó un 10,2% en 2004, pero sólo subieron un 1,2% de julio a final de año.Igual situación se dió en Madrid, donde los precios crecieron un 4,7% en el segundo semestre, siendo la subida anual del 12,6%, prácticamente igual a la media de todas las capitales de provincia.
En cuanto a comunidad autónoma, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en los principales municipios del área metropolitana de Madrid quedó fijado a 31 de diciembre en 2.123 euros por metro cuadrado construido, con un incremento de precios en el segundo semestre del 5,8%. Así, durante los seis últimos meses del año, lo incrementos de precio más altos entre las poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes se dieron en Alcalá de Henares, con un 14,2% y un precio medio de 1.986 euros por metro cuadrado; en San Sebastián de los Reyes, donde subieron un 8,6%, hasta alcanzar los 2.565 euros; y en Pozuelo de Alarcón, con una subida del 6,7% y un coste por metro cuadrado construido de 2.550 euros.
Por el contrario, los menores aumentos del precio del metro cuadrado de nueva construcción en poblaciones con más de 50.000 habitantes se registraron en Getafe, donde sólo subió un 2,7% hasta los 2.140 euros, en Leganés, con una subida del 3,2% y un precio de 2.280 euros, y Alcobendas, municipio que se encareció un 3,5% y donde cuesta ya 2.500 euros.
Encarecimiento de la costa.- Las ciudades costeras sufrieron también subidas de precio considerables en 2004, y en muchos casos por encima de la media española. Según se desprende de los últimos datos publicados, en Málaga y Cádiz, los inmuebles se revalorizaron un 20,3% y un 19,3%, respectivamente y respecto a 2003. Algo menos supuso la subida en Huelva, un 15,3%, y en Almería y Granada, donde los precios crecieron un 13,6%.
En la Comunidad Valenciana, las tres capitales de provincia incrementaron los precios por encima de la media nacional, con una subida del 16,2% en Castellón, del 15% en Valencia y del 12,6% en Alicante. En Murcia subieron un 11%.
Baleares registró un crecimiento de precios del 13,9%, mientras que en Canarias tan sólo aumentaron un 3,2% de media en sus capitales. Otras provincias costeras, como A Coruña o Pontevedra, sólo subieron un 4,9% y un 3,6%, respectivamente.