MEDIO AMBIENTE

El Plan Nacional de Asignación se aprobará el próximo 14 de enero

Hay que incorporar las instalaciones de combustión de más de 20 Mw

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Consejo de Ministros sacará adelante el Plan Nacional de Asignación de Emisiones el próximo viernes, 14 de enero. Bruselas dio el visto bueno a finales de año, aunque exigió algunas correcciones. El Gobierno tiene que incorporar en el plan a las instalaciones de combustión de más de 20 megavatios, como calderas, hornos o turbinas.

La contrarreloj a la que se ha visto sometido el gabinete de Cristina Narbona para diseñar el Plan nacional de Asignación (PNA), que permitirá cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de C02 exigidos por Kioto, concluye esta semana con la aprobación del Consejo de Ministros este viernes día 14 de enero.

El deseo inicial del Gobierno era lograr su aprobación definitiva antes de que terminase el año, pero la Comisión Europea retrasó la comunicación oficial de su visto bueno. Este retraso impidió que llegara al último Consejo del año, pero 'no ha supuesto ningún inconveniente', según declaraciones a Efe de Arturo Gonzalo Aizpiri, secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático.

Aizpiri tampoco se mostró preocupado por las correcciones realizadas por Bruselas. Previamente a la luz verde, la Comisión Europea exigió que se incluyan dentro del reparto de emisiones a las instalaciones de combustión de más de 20 Megavatios de los sectores industriales que no están conectados a la red eléctrica, como por ejemplo una caldera de auto consumo de una planta química, que el Gobierno había pasado por alto.

El equipo de Aizpiri está trabajando en repartir las asignaciones de emisiones que corresponden a estos centros sin sentirse especialmente presionados pues los registros donde deben consignarse no estarán operativos hasta febrero. Pero entre los deberes de última hora también figura la revisión de las cerca de 400 alegaciones que se han presentado en el periodo de información pública que concluyó el pasado 22 de diciembre.

La decisión de incorporar las instalaciones de 20 Megavatios no supone una gran modificación del PNA, según Aizpiri, quien explicó que 'no se trata de repartir lo que hasta ahora había asignado entre más instalaciones', sino de aportar otras.

La modificación del plan se introducirá a través de una enmienda en el Senado. Una vez aprobada, se introducirán otras instalaciones pero de menor envergadura, pues suponen sólo entre el 3% y 5% del total.