INFORMES

La liberación del sector ferroviario atrae a las constructoras

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Después de 64 años de monopolio, Renfe ha desaparecido para dejar paso al mercado libre. Se ha llevado a cabo un proceso administrativo por el que la compañía se ha escindido en dos nuevas empresas, con estatutos propios y nuevos presidentes independientes.

Desde el 1 de enero, el lugar de Renfe lo ocupa, por un lado, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), encargado de la gestión de la red y los activos, tales como vías, estaciones, terminales de carga, patrimonio inmobiliario y red de fibra óptica. Esta presidido por Antonio González Marín.

Por otra parte, se ha creado la nueva Renfe, presidida por José Salgueiro, e integrada por los antiguos negocios de transporte de viajeros y mercancías, es decir por el AVE, Grandes Líneas, Regionales, Cercanías y Mercancías.

Esta empresa pública tendrá que competir con eventuales nuevos operadores, públicos y privados, para que el Adif le adjudique, a cambio del pago de un canon, tramos de vía para explotar servicios de transporte.

La liberalización del transporte en tren en España ha comenzado en el negocio de mercancías y no está prevista para el tráfico de viajeros hasta 2008.

Por el momento, ACS y FCC han manifestado su intención de entrar en el transporte de mercancías, mientras que Abertis y Ferrovial tienen interés en la construcción y gestión de líneas ferroviarias, aunque no de convertirse en operadores.