Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El proyecto de Auditz Akular ha generado cantidad de informaciones, reuniones, debates, descalificaciones y, en definitiva, mucho trabajo y frustraciones. De hecho, el desacuerdo entre populares y socialistas en este tema originó la ruptura del equipo de gobierno municipal que formaban.
Haciendo memoria, tenemos que remontarnos a un año antes de las últimas elecciones municipales. En 2002, el Gobierno de Elorza presentó el proyecto con 3.000 viviendas en el ensanche de Altza, de las que 2.500 serían protegidas. El alcalde centró muchos de sus esfuerzos en este proyecto, pero su entonces socio de gobierno, el Partido Popular no lo apoyó en el pleno, tras lo que el Ejecutivo se rompió, produciéndose el alejamiento de los dos partidos políticos.
Los populares querían que el PGOU se revisara antes de tomar una decisión, la coalición PNV-EA tampoco era partidaria del diseño concreto que entonces había presentado el alcalde y también se mostraban contrarios al mismo los ediles de Batasuna.
Tras las elecciones municipales, en agosto de 2003, Elorza convocó una jornada técnica en la que participó toda la corporación, a excepción del PP. Y finalmente, se acordó realizar un concurso público entre equipos de urbanistas para elegir al encargado de desarrollar la zona, y el PP se sumó a esta decisión.