El proyecto de ordenación de Auditz Akular estará en ocho meses
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La mayor operación urbanística de San Sebastián ha quedado desbloqueada. Con tres años de retraso, se ha alcanzado un acuerdo, merced al cual se adjudica el proyecto al equipo de Llanos Masiá. En total, se construirán 3.000 viviendas, en su mayor parte con algún tipo de protección.
Garbiñe Esteban
San Sebastián
Llega como un regalo de Reyes, sobre todo para aquellos que no pueden acceder a una vivienda libre en San Sebastián, y no son pocos. El proyecto de Auditz Akular ha visto la luz, y después de muchos meses de “batalla” echa a andar una operación que supondrá la construcción de 3.000 nuevas viviendas.
Hasta ahora, las diferencias políticas habían impedido que se aprobara un plan que el alcalde, Odón Elorza, tenía sobre la mesa hace más de tres años. Desde el principio, el PSE-EE defendía el diseño del arquitecto Patxo de León, pero la oposición mayoritaria, formada por populares, PNV y EA ha elegido el proyecto de Llanos Masiá, en el que han trabajado Javier Zubiría, Carmen de Andrés Gerhard Loch, Pedro Puig Pey y Narciso Iglesias.
Más viviendas.- La de Auditz Akular será la mayor operación urbanística de San Sebastián, con un total de 3.000 viviendas, la mayoría de protección oficial, aunque todavía está sin determinar el número exacto. Es por ello que el alcalde no ha dudado en calificarlo como un “plan de choque” en materia de vivienda, y como “el mayor regalo de Navidad para todos los que reclaman pisos protegidos y nuevas edificaciones, en general”.
A partir de este momento, el equipo de arquitectos y urbanistas elegido para llevar a cabo el proyecto dispone de ocho meses para redactar un plan de ordenación definitivo, que modificará el planteamiento inicial.
Elorza es consciente de que el acuerdo llega con tres años de retraso, por lo que no ha tenido reparos en admitir parte de la culpa, que achaca a todos los representantes municipales. “Cuando hemos tenido sobre la mesa el plan que apoyaba la oposición no hemos tardado más que tres semanas y media en buscarle una resolución. Vamos a ser leales con lo que defiende el equipo redactor que ha elaborado, sin duda, un buen proyecto. No hay que darle especial importancia a quién lo haga, sino a lo que se haga y actuar con generosidad”, ha dicho.
A primeros de año fue cuando se eligió a tres equipos para redactar el proyecto completo, y casi doce meses después, se ha elegido el de Javier Zubiría. Quedan por lo tanto fuera las ideas presentadas por Patxo de León con el arquitecto Angel de la Hoz y el paisajista Iñigo Segurola y la del grupo madrileño Mecsa.