Muchos de ellos ya se están construyendo
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de A Coruña promueve 6.300 viviendas de protección oficial, muchas de las cuales se encuentran en fase de construcción. Destaca la zona de Mesoiro, en donde se están levantando un total de 3.000 pisos.
Marisa Prado
A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña está promoviendo de manera directa más de 6.300 viviendas de protección oficial, muchas de ellas ya en construcción o con planes urbanísticos aprobados. Esta cifra supone que el Gobierno local es el que más pisos de esta categoría ha promovido en Galicia, según los responsables del área de Urbanismo del Consistorio.
A esta circunstancia se une el hecho de que ha introducido en la Ley autonómica del Suelo la obligatoriedad de ceder al menos el 20% del suelo edificable en los polígonos industriales.
Entre las iniciativas que se están llevando a cabo destacan las de las zonas de Mesoiro, Someso, San Pedro de Visma, Eiris y en los terrenos donde se ubicará en un futuro próximo el parque ofimático.
Mesoiro.- En el caso de Mesoiro, en el que la primera fase está totalmente concluida, el número de viviendas que se levantan actualmente se sitúa en 3.000, mientras que el área ubicada en Los Rosales, con actuaciones municipales, y en algunos casos conjuntamente con la Administración autonómica, han sido construidos un total de 1.150 pisos, todos ellos cumplen las características para considerarse de protección oficial.
En cuanto al proyecto que se desarrollará en el parque ofimático, promovido por el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS), el Ayuntamiento coruñés ha aprobado el plan que permitirá la construcción de entre 2.031 y 2.420 viviendas, de las cuales la mitad se engloban dentro de la categoría de protección oficial.
La superficie en la que se edificará ronda los 395.000 metros cuadrados, de los que un máximo de casi 286.000 se dedicarán a uso residencial y alrededor de 95.000 metros cuadrados a uso terciario.
En lo que se refiere a los polígonos de Vioño, Someso y San Pedro de Visma, a lo largo de 2005 estarán en construcción, siempre que no surja ningún problema a la hora de adaptarlos al Plan General de Ordenación Urbana (PXOU).
En el caso de que esto ocurriera, las modificaciones que se tengan que introducir deberán ser remitidas a la Xunta para su aprobación definitiva y sometidas a los correspondientes periodos de exposición pública para las alegaciones que se considere necesario presentar.