FIRMAS

Viviendas y precios

Villa y corte/Alberto Delgado

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
He leído unas declaraciones de la ministra de la Vivienda a “ABC” que, en principio, pueden parecer sorprendentes. Por ejemplo, afirma que nunca ha pensado que el reto del Ministerio sea abaratar el precio de los pisos. La razón de ser de su Ministerio es garantizar que los ciudadanos puedan tener acceso a una vivienda digna y adecuada, como dice la Constitución. Pues ya me dirá la ministra cómo se puede tener acceso a una vivienda de calidad con los precios actuales, especialmente en Madrid. Claro que ya me lo ha dicho: aumentando el gasto público, el número de pisos sociales, y fomentando el mercado del alquiler. Como consecuencia de esas políticas el precio se abaratará.

Sigo con las sorpresas: liberalizar suelo no es efectivo para que el precio de la vivienda baje. Según la ministra, en los últimos años se han aprobado seis normas para liberalizar el suelo, pero el precio de las viviendas no ha bajado, sino todo lo contrario.La participación de los ayuntamientos en los beneficios de la liberalización del suelo ni se menciona. Por lo visto, no es importante. Pero la ministra va más allá, al decir que España no necesita más suelo urbanizable del que hay en la actualidad. A uno esta afirmación le parece peligrosísima, pero claro, uno no tiene el conocimiento de la situación que adorna a la ministra de la Vivienda.
¿Cómo va a aumentar el número de viviendas protegidas con las limitaciones de suelo que hay en la actualidad? ¿No sería mejor liberalizar más suelo, y dedicar parte de esas nuevas superficies a la construcción de viviendas protegidas?
En cuanto a las viviendas en alquiler, estamos de acuerdo en que hay que facilitar que buena parte de los pisos que hoy están vacíos salgan al mercado dando seguridad a los propietarios, pero eso, más que decirlo, hay que hacerlo, pues está en manos del Gobierno facilitar las necesarias garantías a los dueños de los pisos. En esto, como en tantos otros aspectos de la política de vivienda, el problema está en pasar de las palabras a los hechos.