En una segunda fase volverá a adjudicar nuevas subvenciones
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat ha adjudicado ayudas por un importe de 99 millones de euros para la mejora de 13 barrios y áreas urbanas de diferentes poblaciones catalanas. Un total de 66 proyectos optaban a recibir alguna de estas subvenciones.
Josep Ferrer
Barcelona
Las zonas y los barrios que recibirán ayudas de la Generalitat en esta primera fase son el centro histórico de Balaguer (8 millones); el núcleo antiguo de Manresa (8,30); el Carme, de Reus (8,30); Collblanc-Torrassa, de l’Hospitalet de Llobregat (9,30); Serra d’en Mena, de Santa Coloma de Gramenet (9); Santa Caterina (7,30) y Roquetes (5,50), de Barcelona; Setanta de Salt (7,60); Ca n’Anglada, de Terrassa (8,50); la Serra d’en Mena, de Badalona (9,30); Erm, de Manlleu (8,50); el núcleo histórico de Olot (3,60); y La Mariola de Lleida (5,60).
Esta convocatoria, prevista en la Ley de Mejora de los Barrios, supondrá una inversión de 198 millones de euros, 99 de los cuales serán aportados por el Gobierno catalán y, el resto, por los ayuntamientos beneficiados.
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha indicado que “muchos de los proyectos que han quedado excluidos en esta primera convocatoria, si se vuelven a presentar, tendrán una clara oportunidad en la segunda, en respuesta objetiva a las necesidades de los diferentes barrios”.
La Consejería prevé adjudicar nuevas ayudas entre febrero de 2005 y febrero de 2006 a 25 barrios más de Cataluña, de manera que, de aquí a 14 meses, se habrán beneficiado del programa un total de 40 municipios.
La Ley de Mejora de los Barrios tiene por objetivo la rehabilitación integral para mejorar las condiciones de los ciudadanos residentes en estas áreas y evitar riesgos sociales. Impulsada por la Generalitat y aprobada por el Parlamento el pasado mes de mayo, prevé la creación de un fondo a disposición de los ayuntamientos que servirá para financiar proyectos de intervenciones en barrios que requieran una atención especial.
Nadal ha indicado que se destina “a municipios que tienen barrios con unas problemáticas específicas”, y “no se ha valorado la dimensión geográfica ni la renta de sus habitantes”.