DOMOTICA

El número de ordenadores se habrá duplicado para el año 2010

Impulsado por los mercados emergentes de China, India y Rusia

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El número mundial de ordenadores personales se duplicará hasta cerca de los 1.300 millones para 2010, impulsado por el crecimiento en mercados emergentes como China, Rusia e India, según un informe de la empresa de investigación tecnológica Forrester Research.

Se espera que China encabece este crecimiento, con 178 millones de nuevos usuarios dentro de seis años, mientras que en Estados Unidos, Europa y los mercados desarrollados de Asia-Pacífico está previsto un aumento de 150 millones de nuevos ordenadores para 2010.

El pronóstico de Forrester afirma que habrá 80 millones de nuevos usuarios en la India en estas fechas, con un crecimiento anual del 37%; y 40 millones en Indonesia, con un incremento del 40% anual. Pero el crecimiento más marcado será el de México, que registrará un aumento del 46% anual en el número de propietarios de ordenadores personales.

Mercados locales.- El mayor desarrollo de los mercados emergentes se producirá debido a la reducción de precios llevada a cabo por las compañías locales, según explica Simon Yates, analista de la firma. “Los fabricantes locales de ordenadores, como Lenovo Group en China y Aquarius en Rusia, que pueden adaptar las prestaciones, el precio y las aplicaciones del producto a sus mercados nacionales ganarán la batalla por la cuota de mercado”, dice Yates.

Europa: conectada a la Red

Europa sigue conectada a la Red, según un informe de la UE. Si hace cinco años doce de cada cien europeos navegaban por Internet, en 2004 son ya 39 de cada cien. Además, el 19% de los hogares cuenta con al menos un miembro que utiliza la Red en otra localización, como el trabajo. La suma de ambas cifras supone que el 58% de los europeos navega, de una u otra forma, por Internet.

Pero los europeos no se conforman con navegar más lento de lo que permiten las nuevas tecnologías. Así, el 12% dispone de banda ancha, el 66% a través de ADSL.