Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El 13% de la actividad de la construcción en la Unión Europea se genera en España, lo que la sitúa en tercer lugar en el ranking comunitario, por detrás de Alemania y Reino Unido, según Eurostat.
Los sectores de la construcción y la industria inmobiliaria generaron unos beneficios totales en Europa de 580.000 millones durante el año 2001. Además, dieron empleo a 13,9 millones de personas, lo que supone el 12% de los trabajadores pertenecientes a la economía no financiera de la Unión Europea.
Reino Unido se sitúa como el país más fuerte en construcción, con un 20% del total desde el punto de vista económico. Según los datos de este estudio, recopilados a partir de las cifras de 2001, Alemania arrebata la primera posición a Reino Unido en el sector inmobiliario, acumulando el 31% de la actividad europea.
De este análisis se desprende también que las empresas de menos de 50 trabajadores generaron cerca de dos tercios del valor, es decir, una parte mucho mayor que la generada por las pequeñas empresas del resto de actividades, que se sitúa en una media del 39%.
Las industrias agrícolas y de alimentación son el segundo sector manufacturero de la economía de la Unión Europea, después de la fabricación de productos metálicos. En 2001, generaron un valor añadido de cerca de 185.000 millones de euros, lo que supone el 12% del total. Este sector ha sido también el segundo en número de empleos, con cerca de 4,5 millones de trabajadores. Alemania supone el 19% de la productividad, Reino Unido el 17% y Francia 15%.