Del Rivero convierte a SyV en el brazo armado de los gobiernos central y vasco
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Sacyr Vallehermoso (SyV) invertirá 1.250 millones de euros en la compra del 4% del capital del BBVA, el segundo banco de España por beneficios, con lo que podrá solicitar tres puestos en su consejo de administración. Una vez realizada esta compra, sumará a su participación otro 2% ó 3% del capital de la entidad, procedente de otros empresarios aglutinados por el ex vicepresidente de la entidad, José Domingo Ampuero, para poder designar a un nuevo presidente, en sustitución de Francisco González.
En el aspecto inmobiliario, SyV pasará a controlar el 72% que BBVA tiene de Duch, consorcio promotor de la Operación Chamartín, desarrollo que ha sido recientemente reactivado por el Ministerio de Fomento. También dominará Anida, la inmobiliaria propiedad del banco que ha obtenido un beneficio de 56 millones de euros hasta septiembre.
Los ejecutivos de la operación parecen ser Luis del Rivero y Juan Abelló, convertidos en “punta de lanza” del Gobierno, el PNV y las antiguas familias de Neguri, que se han puesto de acuerdo en defenestrar a González. Los dos dirigentes de Sacyr, junto a Demetrio Carceller (Cervezas Damm y Disa), estarían dispuestos, incluso, a invertir personalmente unos cien millones de euros.
El cerebro de todo el plan es, según todos los indicios, el director de la Oficina Económica de Zapatero, Miguel Sebastián, ex jefe de Estudios del BBVA, a quien Francisco González echó por sus afinidades con el PSOE y por presión directa de Rodrigo Rato.
Los de Sacyr cuentan, además, con el apoyo de los antiguos dirigentes del banco, las familias de Neguri, que se vieron expulsadas o minusvaloradas por Francisco González cuando éste tomó el poder que ostentaba Emilio Ybarra. Bajo la égida de Rodrigo Rato, González ejecutó la toma del poder en el banco vasco, consiguiendo, en un tiempo récord, que el pez pequeño (Argentaria) se comiera al grande (BBV). Para conseguirlo, el nuevo presidente utilizó muy hábilmente el escándalo de los fondos ocultados en un banco norteamericano a nombre de los miembros del consejo de administración. El PNV vió entonces cómo perdía su tradicional influencia en el banco, que además, trasladó a Madrid la toma de decisiones.
El Banco de España (BE) ha dado a Sacyr un plazo de un mes para llevar a cabo la compra de las acciones, aunque el máximo organismo financiero español tiene luego tres meses para presentar su informe.
Justamente unos días antes de que estallara el caso Sacyr-BBVA, el ministro de Economía, Pedro Solbes, había nombrado consejero del Banco de España a Jesús Leguina Villa, un hombre que ya estuvo en etapas anteriores a propuesta del PSOE. En cambio, no ha cubierto las dos plazas que corresponderían al PP y otra más a CiU.
Entre los candidatos que suenan para sustituir a Francisco González, en el caso de que la operación triunfara, destacan José Pérez, es director general de Mercados del BBVA y amigo de Miguel Sebastián; Xabier de Irala, ex presidente de Iberia, a quien apoyaría el PNV; Francisco Luzón, ex presidente de Argentaria y actual ejecutivo del SCH en Iberoamérica, y Alfredo Sáez, consejero delegado del SCH.