AUTONOMÍAS

Sanidad saca a concurso por 64,3 millones de euros la construcción y explotación del hospital de Parla

La fecha límite de presentación de ofertas es el próximo 21 de enero

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Consejería de Sanidad y Consumo ha sacado a concurso, por procedimiento abierto, el contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación del hospital de Parla, uno de los ocho proyectados en la Comunidad de Madrid para esta legislatura.

El plazo de ejecución es de 30 años y el presupuesto base de la inversión supera los 64,3 millones de euros. La fecha límite de presentación de ofertas o de las solicitudes de participación es el próximo 21 de enero, según publica hoy el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Está previsto que las obras del este nuevo centro hospitalario empiecen a principios de 2005 y se prolonguen por dos años. Inicialmente tendrá 180 camas de hospitalización, todas individuales, más otro módulo de 30 que podrían habilitarse de forma inmediata sin necesidad de obra.

Según explicaron en su día el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, y el alcalde de la localidad, Tomás Gómez, los servicios sanitarios del que se ha denominado 'Hospital del Sur', tendrán gestión pública (incluidos los de farmacia y laboratorio), mientras que el resto serán externalizados.

El centro está configurado para "una posibilidad de crecimiento posterior hasta el escenario de 2007 de hasta 246 camas". No obstante, Lamela insistió en que el número se ajustará a las necesidades poblacionales de Parla y su área de influencia en el momento de la apertura de las instalaciones.

El hospital de referencia de la zona sur seguirá siendo, no obstante, el de Getafe, aunque se espera que el de Parla atenderá más del 90 por ciento de las patologías comunes que suelen presentan los ciudadanos.

El 'Hospital del Sur' estará ubicado en la parcela Las Conejeras, que tiene una superficie de 270.000 metros cuadrados. El alcalde de Parla dijo que el hospital estará bien comunicado por carretera y tren, opciones a las que se sumará un tranvía eléctrico circular, de 12 kilómetros de longitud, cuyas obras comenzarán a principios de 2005.

El centro asistirá a más de 140.000 ciudadanos de Parla, Batres, Casarrubuelos, Cubas, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, estimándose que en 2011 la cifra aumentará hasta 147.700 personas. Tendrá un edificio modular, cuyas dimensiones estarán ajustadas a las necesidades de la población, pero que podrá crecer en un futuro si la demanda lo requiere.

En un principio, la cartera de servicios en el área médica abarcará las especialidades de cardiología, dermatología, digestivo, endocrinología, medicina interna, neurología y psiquiatría, mientras que en el área quirúrgica figurarán anestesia, cirugía, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, urología y ginecología.

En el área materno-infantil habrá obstetricia y pediatría y, en servicios centrales, UVI, farmacia, radiodiagnóstico, telemedicina, urgencias, laboratorio de urgencias, anatomía patológica, rehabilitación y esterilización.

Asimismo, dispondrá de seis incubadoras, una UCI con 20 camas de críticos y 26 semicríticos, Servicio de Urgencias con 28 camas de críticos y 21 semicríticos, Hospital de DIA con 18 camas, 20 unidades de diálisis, 65 consultas externas, 52 gabinetes funcionales, ocho quirófanos programados, uno de urgencias. También contará con seis salas de de Dilatación, Paritorio y Reanimación de Neonatos, así como de 16 salas de diagnósticos por imagen.