Así lo ve/ David Martínez/analista de Norconsult
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- El comisario europeo, Joaquín Almunia, dice que la pérdida de competitividad y el excesivo peso de la vivienda en la demanda interior son las dos principales amenazas en el crecimiento económico español. ¿La vivienda es un problema?
- No, el problema son los precios y, sobre todo, lo que supone a las familias hacer frente al pago de una casa. Si ese coste supone un porcentaje muy elevado de la renta familiar, como ocurre ahora, lógicamente se reduce la capacidad de consumo de los hogares, y eso hace que las empresas vendan menos y se cree menos empleo. Y eso puede atenazar el crecimiento económico, efectivamente.
- No se prevé una salida a ese círculo vicioso porque el crédito concedido a las familias ha crecido un 23,8%, la tasa más alta desde hace nueve años.
- Sí, es una tónica que venimos arrastrando en los últimos años y sobre la que el Banco de España viene advirtiendo de forma reiterada. Ahora, el crédito hipotecario asciende a 355.950 millones de euros, un importe que comienza a asustar, pero esto no es más que la consecuencia de la subida paulatina de los precios de la vivienda. Lógicamente, si no se frenan, el importe que cada hogar tiene que pedir para comprar una casa se tiene que elevar en la misma proporción.
- Pues parece que los precios no se moderan. Y, si lo hacen, es de una manera insignificante.
- Sí, seguimos con alzas del 17%. Esperábamos un comportamiento mejor de los precios en el tercer trimestre, pero han vuelto a sorprender los datos. De todas formas, la desaceleración es muy lenta y las medidas que se pueden tomar para frenar los precios son muy limitadas y los frutos sólo se verán a largo plazo.
- ¿Cómo puede acabar el año?
- No creo que se produzca un cambio brusco en los tres últimos meses del año. Se esperaba una desaceleración mayor a partir de la segunda mitad, pero hemos visto que no está siendo así. De nuevo vamos a cerrar el ejercicio con un incremento de precios de dos dígitos.
- Antes se esperaba una caída de los precios por el traspaso de la inversión del mercado inmobiliario a la Bolsa. ¿Está ocurriendo?
- No lo creo. La Bolsa está en máximos de los tres últimos años. Este año está siendo bastante irregular, con muchos vaivenes porque hay muchos focos de incertidumbre. El mercado ha tocado cumbre en el peor de los escenarios posibles y sin que se haya producido una fuga masiva del dinero refugiado en ladrillos. Esto quiere decir que son dos mercados diferentes y compatibles, y no excluyentes.