La semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los mercados de renta variable han retomado durante esta cuarta semana de noviembre, y tras los ligeros descensos de la anterior, el camino ascendente iniciado a principios del mes de octubre y que ha llevado, por ejemplo en el caso de España, a su índice de referencia, el Ibex-35, desde los 8.000 puntos, hasta las cercanías de los 8.600 puntos, es decir, un 7,5% por encima.
Más importante que el propio ascenso es que éste se ha producido con la cotización de la moneda única europea situada en máximos con respecto al dólar, por encima de los 1,30 dólares por euro, y con el precio del petróleo recuperando terreno a marchas forzadas, hasta situarse en las cercanías de los 45 dólares/barril de Brent, lo que otorga un mérito mayor a la recuperación protagonizada por la renta variable, que está demostrando mucha más fortaleza en esta última parte del año de lo que se presuponía en un principio.
Con este escenario, inicialmente positivo, pero al mismo tiempo bastante peligroso por la alta volatilidad que pueden generar precios elevados en las cotizaciones a finales del ejercicio, el Ibex-35 ha terminado la semana (del 15 al 22 de noviembre) en números verdes, colocando su cotización en los 8.603,40 puntos, después de ascender un 0,98%.
El índice general de la construcción también ha finalizado en positivo, aunque su ascenso ha sido bastante inferior al protagonizado por el índice general. El selectivo constructor ha conseguido avanzar un 0,26%, hasta situarse en los 1.527,86 puntos.
En el ámbito empresarial, la compañía del sector que mejor comportamiento bursátil ha mantenido durante la semana ha sido la inmobiliaria Fadesa, que ha añadido otra subida del 1,99%, lo que ha llevado su cotización a los 12,33 euros actuales, desde que allá por el mes de agosto cayese por debajo de los 11 euros, lo que supone un ascenso acumulado de más del 8%.
Metrovacesa ha sido la otra gran beneficiada de la semana, con un ascenso del 1,4%, que la ha llevado hasta los 34,82 euros, gracias a noticias como el incremento de la participación que poseía Bancaja en la inmobiliaria desde el 2,86%, hasta algo más del 6%, debido a la conversión de unas 23.000 obligaciones en acciones.
En positivo también han terminado la mayoría de constructoras, aunque con avances mucho más moderados. FCC asciende un 0,82%, hasta situarse en los 30,80 euros; Acciona sube un ligero 0,26%, hasta los 57,40 euros; y ACS avanza un 0,19%, hasta los 15,65 euros.
En el lado de las pérdidas, esta semana encontramos a Ferrovial y Cintra, matriz y filial, que ceden un 1,79% y un 2,1%, respectivamente, lo que deja las cotizaciones de la constructora y la concesionaria de autopistas situadas en los 35,20 euros, y los 7,45 euros, respectivamente.