CONSTRUCCIÓN

OHL factura un 8% más por el área internacional

El beneficio cae un 10% por los extraordinarios

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un incremento del 108% en la construcción internacional hasta septiembre ha impulsado la cifra de negocio de OHL, que ha crecido un 8%, hasta los 1.620 millones. Al contrario, los malos resultados extraordinarios han hecho caer el beneficio un 10%, hasta los 33,60 millones.

Eduardo Calixto
Madrid

La construcción internacional sigue tirando de la facturación de OHL, que ha sumado 1.621,80 millones de euros entre enero y septiembre, con un incremento del 8,3%. Así, los trabajos en el extranjero han aumentado un 108,6%, hasta alcanzar los 323,20 millones de euros. Este incremento se debe al alto ritmo de ejecución de los grandes proyectos en cartera, como el ferrocarril de alta velocidad de Ankara-Estambul, en Turquía, el Camino Internacional Ruta 60, en Chile, o la primera fase de la autopista de peaje Automex, en México. También destaca la incorporación al grupo de las empresas checas ZS Brno y ZPSV.

Respecto al beneficio de la empresa presidida por Juan Miguel Villar Mir, ha caído en los nueve primeros meses del año un 10,2%, pasando de los 37,50 obtenidos en el mismo periodo de 2003 a los 33,60 millones. Esta caída se ha debido a los resultados extraordinarios negativos procedentes de la venta de negocios no estratégicos, que han supuesto restar 19,90 millones a lo esperado.

A pesar de esto, el grupo no ha variado sus previsiones en cuanto a la ganancia global del presente ejercicio, que sigue fijada en un 10% por encima de lo logrado en 2003. Así, OHL confía en la rápida ejecución de los proyectos y en el imparable aumento de la cartera de obras del grupo, que a 30 de septiembre alcanzaba los 15.367 millones, tras un incremento del 6% con respecto a la misma fecha del ejercicio anterior.

La segunda actividad del grupo son las concesiones, que hasta septiembre han logrado una ventas por valor de 125,90 millones de euros, es decir, un 32% más. Tanto el resultado bruto de explotación (Ebitda) como el neto (Ebit) han registrado incrementos del 33,1% y del 15,4%, con respecto al tercer trimestre del pasado año.

Crédito sindicado.- Por otro lado, OHL ha firmado un crédito sindicado por un importe de 350 millones, para refinanciar la deuda de la compañía, una operación en la que participan un total de 29 entidades financieras nacionales y extranjeras. De los 350 millones, 125 corresponden a un préstamo a largo plazo con vencimiento a cinco años, y los 225 millones restantes se configuran como línea de crédito a tres años, renovable por otros dos más.

Este préstamo ha sido asegurado por Caja Madrid, Calyon Corporate and Investment Bank, HSBC Bank y The Royal Bank of Scotland.