AUTONOMÍAS

El entorno urbanístico de la Torre del Oro será rehabilitado

El proyecto cuenta con un presupuesto de 820.000 euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las obras incluyen la conservación y limpieza de los paramentos exteriores de la edificación, así como la reurbanización de los espacios más cercanos a ésta, con el fin de aproximarse a la visión que ofrecía en el siglo XIII, cuando ejercía como torre de vigía en el entramado defensivo de la ciudad.

Francisco Rubiales
Sevilla

El entorno de la Torre del Oro, uno de los símbolos culturales más emblemáticos de Sevilla, está en pleno proceso de conservación y restauración desde el pasado mes de octubre. Estos trabajos incluyen la conservación y limpieza de los paramentos exteriores y la reurbanización de los espacios más cercanos al edificio, con el fin de aproximarse a la visión que ofrecía en el siglo XIII, cuando ejercía como torre de vigía en el entramado defensivo de la ciudad.

En la actualidad, ya se están desarrollando diversos trabajos de arqueología en la base de la torre que están siendo dirigidos por Fernando Amores. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 820.000 euros, está integrado por un equipo formado por especialistas del Cesic, arqueólogos, gestores, técnicos y las propias autoras: María Caballos y Cristina Borrero, al frente.

En los próximos días, se procederá a la instalación de una gran lona multicolor que cubrirá por completo la torre mientras duran los trabajos. El objetivo es reducir el impacto visual de los andamios que se van a utilizar para llevar a cabo los trabajos de restauración con un montaje moderno y atractivo, a la vez que armonioso con el entorno y con el propio monumento. En su diseño, Manuel Ortiz ha incluido, además de vistosos colores, el nombre de la torre y las fechas de su construcción y la de la restauración.

Orígenes árabes.- Este verdadero icono de la ciudad, torre militar albarrana, recibió el nombre árabe su Borg-Al-Dsageb (Torre del Oro), porque el reflejo de los azulejos que había en su parte alta producía unas tonalidades doradas al darles el sol.

Construida en el primer tercio del siglo XII, tiene doce lados, y desde su basamento de sillería se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la otra orilla del río protegiendo la entrada del puerto. Esta fue la defensa que hubo de romper la escuadra castellana mandada por Ramón de Bonifaz antes del asalto de Fernando III, en el año 1248.

Actualmente, la torre acoge el Museo Naval y entre sus paredes se exponen grabados, cartas marinas, maquetas, instrumentos antiguos para navegar, así como importantes documentos históricos.