La Comisión Europea fomenta la investigación en energías renovables
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La subida del precio del petróleo va a servir como impulsor para las energías renovables, en concreto para la solar fotovoltaica, que podría llegar a cubrir a largo plazo entre el 10% y el 60% de la demanda eléctrica de países como España, Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Suecia, según las conclusiones de la conferencia sobre energías renovables de la Comisión Europea celebrada en Upsal, Suecia.
El Ejecutivo comunitario quiere ampliar las investigaciones al respecto y para ello ha presentado los proyectos H-Alpha-Solar y Procis. En el primer caso, investigadores de Francia, Portugal y Países Bajos han apostado por la fabricación de aparatos de energía solar a partir de silicio con buen resultado en cuanto al coste y a la eficacia.
Por su parte, Procis es un proyecto de investigadores de Suecia, Alemania, Francia y Suiza que han desarrollado una tecnología eficaz y poco costosa, gracias al uso de productos que sustituyen al silicio con los que han construido módulos baratos de pila solar.
Biomasa.- Los responsables comunitarios afirman que la biomasa, los residuos agrícolas y los restos orgánicos son las únicas fuentes de energías renovables capaces de aprovisionar, a gran escala, carburante líquido para los transportes, en un sector que depende en un 97% del petróleo, la mayor parte importado.
En Upsal también se presentaron los proyectos Time y Bioelectricity. El primero intenta encontrar el modo de transformar la biomasa, en concreto celulosa de vegetales y árboles, en etanol para usarlo como carburante, mientras que el segundo trata de convertir la biomasa en hidrógeno para producir electricidad.