Quiere que las casas cuesten un 60% del precio de mercado
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha propuesto a los promotores madrileños un plan de revitalización del centro de la ciudad que incluya precios de venta concertados de las viviendas libres que se construyan junto a las rehabilitadas. Los promotores creen que esta propuesta fomenta la especulación.
Pablo Sola
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid quiere aplicar a la revitalización del centro histórico de la ciudad los criterios de precio concertado de venta de las viviendas nuevas que se construyan junto a las rehabilitadas, y el de beneficio tasado. “En Palma de Mallorca se ha rehabilitado el centro consiguiendo que los nuevos pisos tengan un precio del 60% del coste de mercado en dicho barrio y que el beneficio del promotor no supere el 8%”, asegura Sigfrido Herráez, concejal delegado de Vivienda. “Nosotros queremos hacer lo mismo, incluso bajar aún más los precios”, añade.
Para compensar los proyectos no rentables, el Ayuntamiento propone ceder aprovechamientos de suelo público en otras zonas, aunque también con precios concertados. Pero los promotores no les salen las cuentas. “Vendiendo más barato que a precios de mercado, enriquecemos a unos pocos y fomentamos la especulación”, asegura Juan Antonio Gómez-Pintado, de Agofer.
Los promotores dicen ‘no’.- “No se puede tasar el beneficio sin tasar el resto de los elementos del proceso de construcción, como los costes”, afirma Rafael Santamaría, presidente de Asprima. Los directivos de Petrus opinan que las cuentas del Ayuntamiento son imposibles, pero que lo positivo de un plan como éste es que va a lanzar al mercado muchos edificios para rehabilitar, eso sí, “será el mercado el que determine los precios”, afirman.
Las fórmulas para llevar a cabo este plan tendrán que ser imaginativas, como señala Fernando Martín, de Martinsa, ya que se trata de un proceso complejo en el que la promotoras exigen garantías por parte de la Administración en los procesos de actuación y seguridad jurídica en cuanto al realojo de las familias que viven en los edificios rehabilitar. “Necesitamos saber si va a ser la EMV la que se haga cargo de realojar a los inquilinos de las viviendas en rehabilitación”, pregunta Santamaría.
Una solución cara.- “El problema principal del plan no son los altos costes de la rehabilitación, sino las negociaciones con los propietarios, que pueden llevar a procesos judiciales larguísimos y que harían inviable los proyectos”, explica Miguel Angel García Horcajada, de Metrovacesa. “Como aspecto positivo está la creación de una imagen corporativa de calidad con publicidad en el centro de Madrid”, añade.
Los promotores proponen ser ellos quienes presenten los proyectos económicamente viables o los inviables con compensaciones, eliminando la posibilidad del precio concertado. Mientras que sea el Ayuntamiento quien lleve a cabo las negociaciones con los inquilinos.
El Consistorio se ha comprometido a aumentar la edificabilidad de los inmuebles para que las promotoras rehabiliten las infraviviendas, reservando algunos pisos para los propietarios de de esas casas en mal estado. Además, revisará el catálogo de edificios y elementos protegidos, “aunque eso puede tardar dos años o más”, según Beatriz Lobón, gerente municipal de Urbanismo.