AUTONOMÍAS

Las ciudades metropolitanas tienen pisos más caros que Barcelona

El precio medio en la capital asciende a 432.963 euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Salir de la capital para encontrar un piso a precio asequible ya no es una alternativa válida. Como mínimo para aquellos que no puedan permitirse invertir más de 330.000 euros en la compra, que es la media de precios de las viviendas que se construyen en la provincia de Barcelona.

Josep Ferrer
Barcelona

Ocho ciudades del entorno metropolitano ya tienen unos precios claramente superiores a los de Barcelona ciudad, es decir, que cuestan más de 432.000 euros. Se trata de Esplugues de Llobregat, Pineda de Mar, Sant Cugat, Sant Just Desvern, Sant Pol de Mar, Sitges, Tiana y Vilassar de Dalt.

El último estudio de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE) de Barcelona indica que la media de precios de todos los pisos que había en venta entre abril y septiembre de este año en 50 municipios de Barcelona se sitúa en los 318.539 euros, un 10,1% más caros que seis meses atrás. No obstante, el 45,8% de los pisos tienen un precio de venta superior a los 330.000 euros y sólo el 4,5% cuesta por debajo de los 150.000 euros.

Los más caros.- Los municipios que han registrado un encarecimiento de la vivienda más insólito, según el estudio, son: Sant Pol de Mar, con un aumento del 60,8% y un precio medio de 495.063 euros; Arenys de Mar, con un incremento del 48,9% y un precio de 367.672 euros; Pineda de Mar, un 45,6% más y un precio de 474.706 euros; y Sant Just Desvern, con un incremento del 42% y un precio medio de 730.128 euros.

Por el contrario, hay algunos municipios donde el precio medio ha disminuido. Es el caso de Vilafranca del Penedés, donde han bajado un 29,1%, hasta los 198.426 euros; Mollet, con un descenso del 24,1%, hasta los 221.428 euros; y Sitges, con una bajada del 23,5% y un precio medio de 608.112 euros. Según el presidente de la APCE barcelonesa, Enric Reyna, este descenso no obedece a que hayan bajado los preciso, sino que se construyen pisos más pequeños.

Pisos más pequeños.- Este argumento no sirve en la ciudad de Barcelona, donde las viviendas son un 12% más pequeñas y los precios han subido un 16,2% de media en seis meses. Un piso nuevo en la Ciudad Condal costaba en septiembre 432.963 euros y tenía una superficie de 88,95 metros cuadrados de media. Por distritos, los encarecimientos más espectaculares se han dado en Gracia, donde los precios han subido un 41% y se sitúan en 475.330 euros; en el Eixample, con un aumento del 24,5% y un precio de 545.690 euros; y Sarriá-Sant Gervasi, con un encarecimiento del 21,5%, hasta alcanzar los 546.730 euros.

La APCE indica que los barceloneses pagan el metro cuadrado residencial a 4.892 euros de media. Como ya es habitual, en Sarriá-Sant Gervasi es donde se encuentra el suelo más caro, 6.796 euros por metro cuadrado, y en Nou Barris el más barato, con 2.254 euros.