MEDIO AMBIENTE

Befesa incrementa su beneficio un 1,2% en los nueve primeros meses, hasta 6,11 millones

Atribuyen el resultado a la mejora en el endeudamiento neto

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Befesa Medio Ambiente, filial de Abengoa, alcanzó un resultado atribuido a la sociedad dominante de 6,11 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,27% respecto a los 6,033 millones del mismo periodo de 2003, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa destacó la evolución "significativamente" positiva de su beneficio, que atribuyó derivada a la mejora en el endeudamiento neto, que ha permitido reducir los gastos financieros, así como a la reducción en la carga impositiva provocada por las nuevas inversiones.

No obstante, las ventas hasta septiembre cayeron un 6,58%, con una cifra de negocio de 257,71 millones de euros, debido a la salida del perímetro de consolidación de las actividades de gestión de Aguas, Abensurasa, Elsur y Aguas de Baena, así como a la menor ejecución en el área de construcción y tecnología ambiental.

A pesar de ello, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 3,6%, hasta 28,7 millones, y la relación entre el Ebitda y las ventas pasó del 10% de septiembre de 2003 al 11,1% de este año. "Es decir, se está obteniendo un menor volumen de ventas por las desinversiones y la menor ejecución anteriormente comentadas, pero con unos márgenes superiores al pasado ejercicio", explicó la empresa.

POR AREAS DE NEGOCIO.

Por áreas de negocio, la gestión de residuos industriales mantuvo una evolución positiva respecto al año pasado, con 875.000 toneladas tratadas, un 3,7% más.

En ingeniería y servicios, la desinversión estratégica realizada a finales del ejercicio 2003 en las actividades de gestión de aguas y el retraso en la ejecución han condicionado la evolución de este área. Aún así, Befesa prevé que el último trimestre se recupere parte del retraso, "acumulando en el próximo ejercicio gran parte de las obras previstas para éste".

Por último, el negocio de reciclaje de residuos de aluminio evolucionó de forma favorable gracias al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2003, lo que ha permitido una mejora en la cuenta de resultados, con una recuperación tanto en volúmenes como en márgenes.