La Diputación promoverá entre 2.500 y 3.000 pisos en tres años
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Diputación vizcaína sigue adelante con su Plan de Vivienda, a pesar de los recelos provocados en el departamento encargado de esta materia en el Gobierno vasco. El proyecto, que prevé la construcción de entre 2.000 y 3.000 viviendas en los próximos tres años, acaba de presentarse en las Juntas Generales.
Garbiñe Esteban
Bilbao
La Diputación Foral de Vizcaya ha calculado que su Plan de Vivienda supondrá la construcción de cerca de 3.000 viviendas y beneficiará a unas 7.500 personas de los 28 municipios en los que se va a actuar. Así lo ha explicado el diputado foral de Administración Pública, Iñaki Hidalgo, en la presentación del proyecto a las Juntas Generales.
El plan recoge convenios con 28 municipios que lo han acogido con interés. Hidalgo contactó a principios de año con todos los ayuntamientos de la provincia para conocer su parecer en este tema. Bilbao y otras 43 localidades no han respondido a la consulta. Casi cuarenta municipios han sido eliminados del plan “por falta de suelo, imposibilidad de llegar a un acuerdo con los propietarios” o por otras razones, aunque todavía pueden incluirse, si las circunstancias así lo aconsejan.
Problemas competenciales.-En el caso de Sestao, el Ayuntamiento no firmará el convenio con la Diputación, ya que lo va a hacer con el Gobierno vasco. Hidalgo ha asegurado que “donde el Ejecutivo autónomo vaya a actuar, nos marcharemos”. Para atajar la polémica por la distribución de competencias, Hidalgo ha dicho que la actuación del ente foral será para complementar la del Gobierno regional, sin que haya intención de competir con dicha institución.
El plan foral prevé que la primera fase de las obras se desarrolle entre 2005 y 2006, mientras que la segunda fase se ejecutará entre 2006 y 2007. Según las estimaciones efectuadas por esta institución, el precio medio de las viviendas que promueva se situará en 113.000 euros y la superficie media, en 75 metros cuadrados.
La posible inversión en suelo por parte de la Diputación y ayuntamientos para el desarrollo del plan se ha valorado en 46 millones. Las actuaciones del plan foral ocuparían una superficie total de 511.793 metros cuadrados.
La empresa Bizkailur, propiedad de la Diputación y que hasta ahora había actuado sobre suelo industrial, será la encargada de ejecutar el proyecto.
Los ayuntamientos serán los encargados de sortear y adjudicar las nuevas viviendas “con los criterios que ellos establezcan”. Los municipios que más se beneficiarán de este plan serán, en principio, Trapagaran, donde está previsto construir entre 500 y 700 pisos, y Baracaldo, Galdakao, Amorebieta y Ortuella, donde se levantarán más de 200 en cada uno.