Podrá albergar a 20.000 turistas
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Juan José Hidalgo ya ha comprado los 7,2 millones de metros cuadrados que necesitará para poner en marcha su nuevo proyecto turístico en Playa Bávaro y que costará un total de 1.600 millones
Santo Domingo.- El empresario Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, se ha puesto manos a la obra para desarrollar un gran proyecto turístico en Playa Bávaro, en República Dominicana, que incluirá unos diez hoteles de 1.000 habitaciones cada uno. La puesta en marcha de esta actuación costará cerca de 2.000 dólares (unos 1.600 millones de euros) y el grupo que preside el empresario quedará al margen de dicha inversión.
Hidalgo ha explicado que el plan concreto del proyecto, que podrá ofrecer servicio a unos 20.000 turistas, estará terminado “en un par de meses”, por lo que todavía no se ha fijado ningún plazo para su ejecución. Ramón Roselló, director de Unidad de Negocio de Bancaja en Baleares, entidad que participa también en esta actuación, ya anunció el pasado mes de julio en Palma de Mallorca que el proyecto estará finalizado en dos años y que se desarrollará en paralelo a nuevas inversiones que otros grupos españoles tienen previsto realizar en la isla caribeña y que ya están presentes en esta zona, como Soltour, Iberostar, Barceló o Riu.
Por el momento, la única operación de inversión que se ha materializado en el marco del proyecto impulsado por Hidalgo es la compra de un terreno de 7,2 millones de metros cuadrados. El paso siguiente será presentar el plan de actuación a diversos inversores internacionales, tanto americanos como europeos, y a diversas cadenas hoteleras españolas para que participen en la construcción de las distintas instalaciones que se levantarán en el recinto turístico. Además de los hoteles, el presidente de Globalia tiene previsto construir en el complejo un gran centro residencial con parcelas, que serán comercializadas en América, un centro de ocio y varios campos de golf.
Hidalgo parece haber encontrado en el país caribeño un mercado rentable, ya que el pasado verano el Gobierno dominicano recalificó unos terrenos de 900.000 metros cuadrados que el español compró por muy poco dinero en un parque nacional en el que no se podía construir.