INFORMES

Un buen verano para las ventas en costa

Segunda residencia/ El buen tiempo de septiembre prolonga el periodo de comercialización

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Frente a la ralentización que parece sufrir el mercado de primera vivienda, el turismo residencial continúa su buena racha en España.

“Los meses de verano han sido muy buenos en cuanto a ventas, como de costumbre”, comenta Rubén Cózar, director del área residencial de la consultora inmobiliaria Foro. “Incluso en septiembre, mes en el que tradicionalmente comienzan a bajar las visitas, hemos tenido un buen número de operaciones. Creo que ha sido debido a que el buen tiempo se ha prolongado más de lo normal este año”, añade.

Según los últimos datos del informe realizado por Grupo i, para 2004 está previsto que se vendan 116.000 viviendas vacacionales en la zona VIVE (compuesta por 115 municipios a los largo del arco Mediterráneo), de las que 60.000 serán para españoles y 56.000 para extranjeros. “Hemos notado que ya se ha parado un poco el mercado, pero es normal en estos meses. No hay ningún indicador que haga pensar que esto es definitivo, ni mucho menos”, dice Raúl García, de Grupo i.

El parón de los ritmos de venta ha sido brusco en el mercado de vivienda habitual en los últimos meses, en cambio, en el turismo residencial la ralentización ha sido paulatina y dependiendo de las zonas. “Por ejemplo, el caso de la demanda de ciudadanos alemanes, que no termina de reactivarse del todo en zonas como Baleares, Costa del Sol y Costa Blanca”, dice García.

Ambos analistas coinciden en que el mercado de la segunda residencia se rige por otros factores porque se trata de un producto diferente a la primera vivienda. “Hay un alto porcentaje de inversores en este mercado. Si el comprador tiene dinero, compra, no espera a que baje el precio como en la primera”, explica Cózar.

De segunda a habitual.- En cuanto a las previsiones, Raúl García cree que para 2008 las ventas de vivienda vacacional aumentarán un 30%, hasta alcanzar las 148.000 unidades, de las que 72.000 serán para compradores nacionales y 76.000 para extranjeros.

Esta inversión de los porcentajes entre españoles y foráneos se debe, entre otras cosas, a que cada vez se confunden más los periodos de vacaciones, prolongándose el tiempo de estancia que permanecen habitadas las viviendas en costa, o incluso la compra de estas casas para uso habitual, como indica el informe de CB Richard Ellis sobre el mercado inmobiliario en la Costa del Sol. De hecho, Grupo i estima que el 10% de las 116.000 que se venderán este año será para ocuparla como primera residencia.