AUTONOMÍAS

Los municipios buscan inversores para sus proyectos urbanísticos

Surban'04

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
A la vista del tirón que la construcción sigue teniendo e inmersos en un periodo de revisión de los planes urbanísticos para adaptarse a la nueva Ley, no es extraño que haya habido bastantes localidades interesadas en participar en la feria del Suelo y la Urbanización que se ha celebrado en Fibes.

Con diez municipios incluida la capital, Sevilla ha sido la provincia con mayor número de corporaciones locales participantes en el Palacio de Congresos, donde han promocionado sus proyectos de futuro y han hecho contactos para nuevas inversiones. La mayoría se va satisfecho con la experiencia, que duró tres días y cerró el viernes.

La que se ha llevado la palma en espacio expositivo y en recursos es Alcalá de Guadaíra, que ha llevado a la feria sus numerosos proyectos en marcha, entre ellos, la tecnópolis que planea junto al Ayuntamiento de Sevilla. Dos Hermanas no ha estado como Ayuntamiento, aunque sí con el consorcio que promocionará toda la Dehesa de Valme.

Junto a estos dos pesos pesados metropolitanos, un buen puñado de municipios del Aljarafe: Bormujos, que ha presentado algunas líneas de su PGOU, pero sobre todo el nuevo parque empresarial de 100 hectáreas que ha diseñado donde junto a los términos de Espartinas y Bollullos. Salteras, por su parte, ha promocionado los Llanos y las nuevas ampliaciones del polígono empresarial. Bollullos ha aprovechado para difundir un proyecto emblemático, la Ciudad Deportiva del Sevilla para la que aún espera inversores, así como para adelantar que ya ha iniciado los trabajos de su PGOU. Huévar ha hecho lo propio con los dos millones de metros cuadrados de suelo industrial que ha preparado, a los que se unirá un nuevo PGOU.

Pero, más allá de estas zonas y vinculados a importantes vías de comunicación que los hacen atractivos, han estado otros pueblos. Guillena ha vuelto a vender la nueva ciudad que ya comienza a ser realidad en las Pajanosas y sobre todo, los más de 1,2 millones de metros del polígono El Esparragal, su gran apuesta industrial, a la que ya se ha trasladado Fundiciones Caetano y que comenzará a urbanizarse en 2005.

Aunque muchos de estos proyectos ya están en proceso de urbanización, los responsables insisten en que ha sido un escapare privilegiado, ante las grandes empresas promotoras especializadas en la urbanización, para captar nuevos proyectos. Los profesionales se han interesado sobretodo por los nuevos planeamientos.

Con estos objetivos han estado representados también Lora del Río, que a pesar de que su PGOU aún en fase de avance, lo ha presentado con sus 423.200 metros de suelo comercial, 371.400 de industrial y 1,4 millones de residencial, el que ha despertado más interés de los inversores que se han acercado, porque es el que deja más beneficios. "Nos interesa estar aquí para que se conozcan las posibilidades del municipio, e interesarlos", aseveró el responsable del expositor. A la espalda de Lora, estuvo Osuna, que buscaba sobre todo inversores para el parque residencial de 339 viviendas de protección oficial del Saucejo y vender su ubicación estratégica en Andalucía para complejos logísticos, como el que Mcdonald tiene en la zona de Las Vegas.

También estuvo en Surban Las Cabezas, que no llevó su PGOU a punto de aprobarse definitivamente, pero que presentó Las Viñuelas, un parque industrial de 45 hectáreas ampliables sobre suelo municipal para el que se busca promotor. Su principal baza, los precios competitivos: 2,10 euros el metro cuadrado. Ahora, a esperar que suene el teléfono del promotor y se cierren acuerdos.