Se notificará oficialmente en febrero de 2005
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, ya ha comunicado a Eurostat que el balance fiscal del Estado asumirá una parte de la inversión del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias. La cifra definitiva, que puede añadir hasta dos décimas al déficit público, se notificará oficialmente en febrero de 2005.
Eurostat y el ministerio de Economía están a punto de concluir la negociación sobre el cómputo de las inversiones del GIF como déficit público, según reconoció ayer el director general de la oficina de estadísticas comunitarias, Michel Vanden Abeele.
'En la notificación sobre el déficit de 2004, que publicaremos en febrero de 2005, ya aparecerá, casi seguro, el impacto de que el Estado asuma una parte de las obligaciones del desarrollo de la infraestructura ferroviaria de gran velocidad, con el consiguiente aumento del déficit o disminución del superávit español'.
Las palabras de Vanden Abeele despejan en gran parte la incógnita dejada esta semana por Solbes sobre el futuro cómputo de esas inversiones del GIF, entidad pública creada en 1996 para desarrollar, con unas inversiones anuales de 1.800 millones de euros, el tren de gran velocidad. El acuerdo entre Eurostat y Economía puede afectar además, a otras entidades regionales, como el Mintra, encargada desde 1999 de construir el metro de Madrid.
Eurostat ya había puesto en cuarentena, precisamente cuando Solbes ocupaba todavía el cargo de comisario europeo de Economía, estas fórmula para realizar inversiones públicas sin que aparezcan en la balanza fiscal.
La Oficina de Estadísticas había admitido que las inyecciones de capital público en esas entidades no computasen como deuda pública, pero cuestionaba la decisión de las autoridades españolas de no tomarlas en cuenta tampoco en el cómputo del déficit público.
Eurostat exigirá que se registre como déficit la parte de esas inversiones cuya rentabilidad futura pueda ser dudosa o inviable.
En 2002, España ya tuvo que reclasificar algunas transacciones realizadas a través de la SEPI, con un impacto del 0,1% en déficit.