Así lo ve/ Amaia Arregui/ analista de Norconsult
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- Hay tantos datos que apuntan a la desaceleración del mercado inmobiliario como otros que señalan que se mantiene el fuerte ritmo de crecimiento ¿con qué nos quedamos?
- Estamos en un momento de inflexión y habrá que esperar a saber hacia qué lado se inclina el sector. De momento, no hay datos evidentes de una desaceleración; eso es más una sensación, que puede ser la antesala de la confirmación del frenazo. Lo que sí se nota es una ralentización del mercado, pero eso no es malo, porque lo que ha ocurrido hasta ahora era un frenesí desorbitado.
- El BCE advierte del peligro de la escalada de los precios en España. ¿Preocupante?
- Yo diría que llueve sobre mojado. Desde hace ocho años, la evolución de los precios de la vivienda en España ha sido imparable y desde entonces se han oído voces de todo tipo que advertían del peligro que eso suponía. Yo creo que hay que mirar las cosas con cierta perspectiva. La subida de los precios ha sido muy fuerte, pero en las grandes capitales españolas los pisos siguen siendo más baratos que en las principales ciudades europeas. Lo que se ha producido en estos años ha sido un proceso de convergencia con Europa. También en el precio del metro cuadrado. Es lógico.
- Sin embargo, según The Economist, España es el cuarto país del mundo donde más han subido los precios en los últimos 12 meses.
- Los datos de The Economist dicen que los precios han subido un 17% en el segundo trimestre de este año con relación al mismo periodo de 2003. Eso es algo que ya sabíamos. La duda es si el segundo trimestre de este año puede considerarse como un punto de inflexión porque pasaron muchas cosas que han podido tener incidencia en el mercado inmobiliario. Saldremos de dudas al cierre de este tercer trimestre en el que estamos.
- Donde se observa una cierta ralentización es en la evolución del sector de la construcción…
- Una ralentización relativa. En los últimos años, la construcción ha sido el motor de la economía española. Este año se prevé que el ritmo de crecimiento supere el 4%, que está más de un punto por encima de la media de la economía española. Yo diría que después de varios años creciendo al ritmo que lo ha hecho, hacerlo ahora al 4% no es significativo de un estancamiento.