ENTREVISTA

"Los precios se están moderando en esta segunda mitad del año"

Así lo ve/ Rubén Aragón/ socio-director de Delta AF

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- Un informe del BCE dice que la vivienda creció en 2003 más del doble de la media de la Unión Europea. ¿Sigue manteniéndose ese diferencial en la evolución de los precios?
- Creo que no. Los datos del BCE sirven para confirmar una evidencia que hemos sufrido hasta ahora en el mercado inmobiliario español, pero la situación ha comenzado a cambiar y los precios se están moderando de forma notable, especialmente, en la segunda mitad en la que estamos. Creo que se puede cerrar el ejercicio con un incremento de precios alrededor del 8%.


- Un informe del BBVA defiende esa tesis de la moderación, ¿podemos decir que el ciclo positivo da sus últimos coletazos?
- Es pronto para decir que el ciclo alcista está dando sus últimos coletazos. Estamos en un impasse provocado por unas medidas anunciadas desde el Gobierno para atajar la escalada alcista de los precios de la vivienda, que no acaban de llegar. Hasta que no se determinen los detalles del Plan de Choque, el sector vivirá esa especie de parón, que se definirá de una u otra manera según el contenido final de esas medidas.
- Algunas medidas ya están llegando. Por ejemplo, el Ministerio de Defensa ha comenzado a enajenar los primeros terrenos para construir vivienda social; ¿es suficiente?
- Es un primer paso, pero no significativo. Al ministro de Defensa no le queda más remedio que acatar la política de vivienda del Gobierno al que pertenece y poner a disposición de la promoción de los planes del Ejecutivo todo el suelo que sea capaz de enajenar. Pero será difícil trasladar eso a otros grandes terratenientes, como Renfe o los puertos. Sobre todo, cuando la decisión final de promover VPO dependa de una comunidad autónoma o un municipio que no estén gobernador por el PSOE.
- En la Comunidad de Madrid, algunas inmobiliarias grandes y medianas, como Urbis o Hercesa, participarán en el Plan de Vivienda Joven, ¿es otro paso?
- Sin duda. Lo que comienza a observarse es que la iniciativa privada está entrando en fórmulas alternativas a la pura promoción de vivienda de precio libre porque sabe que el filón se agota y que hay que explotar nuevas vías. Estas iniciativas se suman a las de La Caixa y Caja Madrid de crear empresas dedicadas a la promoción de viviendas para el alquiler a bajo precio. El sector está a la espera de todo esto, de que se concreten nuevas alternativas que determinen su evolución.