DOMOTICA

Las nuevas tecnologías inundan los hogares

Cuatro de cada cinco españoles tiene ordenador en su casa y dos de cada cuatro cuenta con DVD

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Cuatro de cada cinco españoles consideran que las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar el bienestar social, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana, según un estudio de Intel. El ordenador es el dispositivo de uso cotidiano más relacionado con las nuevas tecnologías, seguido del teléfono móvil, la televisión, Internet y los reproductores de DVD.

La entidad pública Red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, asegura que cerca de un 41,4% de los hogares españoles tiene DVD, el 14,9% cuenta con cámara de fotos digital y el 9,1% dispone de home cinema. Estas cifras suponen un “notable aumento” del número de familias que han mejorado su equipamiento tecnológico asociado al ocio desde finales del año pasado.

En el primer trimestre también se ha incrementado la cantidad de servicios tecnológicos (TIC) -teléfono fijo, móvil, televisión de pago o Internet- contratados por hogar. Ahora una de cada cuatro familias dispone de tres de estos servicios y existe casi un 8% de casas equipadas totalmente a la última, con un coste medio de 91,80 euros mensuales (IVA incluido).

La irrupción de la tecnología de los televisores planos, por otro lado, ha sido tan rápida que ya constituye una opción preferente para tres de cada cuatro españoles, según un estudio de Master Cadena. Entre las ventajas competitivas de estos aparatos, el consumidor destaca la calidad de la imagen, el espacio que dejan libre al carecer de fondo, lo que facilita su ubicación, y el componente de diseño.

Según IDC, el mercado de los televisores digitales podría representar en 2008 un negocio de más de 57.100 millones de euros. En 2003, el parque de estos productos apenas superaba el 7%, porcentaje que se espera aumentar este año hasta llegar al 12%, y nada menos que al 60% en 2008.

Banda ancha.- Las conexiones de banda ancha han seguido aumentando en Europa en el último año, según la consultora Strategy Analytics, que estima que el continente contará con 33,5 millones de usuarios de este servicio a finales de 2004, lo que supone que el 20% de los hogares estarán conectados a Internet por banda ancha. En 2008, esta cifra llegará al 41%.

En España, el ADSL supera los dos millones de líneas instaladas, tras casi cinco años de funcionamiento, aunque sólo tres como oferta minorista. El operador dominante del mercado nacional es Telefónica, que acaba de solicitar al organismo regulador la posibilidad de duplicar la velocidad de la configuración básica (de 256 a 512 Kb por segundo).

Para plantar cara al ADSL y a Telefónica, han surgido nuevas propuestas, como la conexión a la banda ancha por cable de fibra óptica, vía satélite o a través de la red eléctrica. En esta línea, Iberdrola y Endesa han desplegado este año una ofensiva comercial para convertir la tecnología PLC (power line communication), que permite servicios de voz y datos a través de los enchufes eléctricos, en un serio competidor al ya extendido ADSL.

Unos 20.000 hogares españoles disponen ya de PLC, una tecnología con diez veces más capacidad (hasta 200 Mbps) y a precios muy competitivos.