Fórum Barcelona 2004
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Fórum Barcelona 2004 acogió el pasado día 13 el segundo Foro Urbano Mundial, cita donde se analizó, entre otras cosas, la manera de evitar los guetos en las ciudades, una de las principales causas de la marginación y la delincuencia de nuestro tiempo.
Este encuentro estuvo presidido por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, quien hizo hincapié en las políticas de vivienda que está poniendo en marcha el Gobierno del Partido Socialista y, en concreto, en la regeneración de las ciudades. Dentro del proyecto de lanzar 180.000 viviendas de carácter protegido al mercado nacional cada año, este Ministerio cuenta con la rehabilitación de inmuebles como herramienta fundamental de su plan.
Entre las muchas reflexiones que se hicieron alrededor de este evento, cabría destacar la del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que aseguró que su equipo de Gobierno tiene como prioridad urbanística la eliminación de poblados marginales e infraviviendas, proporcionando realojos a las familias afectadas por esta situación.
Más optimista aún fue el alcalde de Barcelona, Joan Clos, quien está completamente seguro de que en la Ciudad Condal no hay guetos. En cualquier caso, cree que estos problemas se combaten con un planeamiento urbanístico que combine los diferentes usos y un importante trabajo de rehabilitación de los cascos urbanos más antiguos de las ciudades.
El recinto del Fórum es en si un ejemplo de regeneración urbana que incluye la rehabilitación de viviendas, como las ubicadas en los barrios marginales de La Mina y La Catalana, donde están previstos planes de nueva vivienda y de rehabilitación de las ya existentes.
A lo largo de las 16 ponencias que se escucharon en el encuentro hubo buenas intenciones teóricas, grandes ideas y la constatación de que se realizan algunos avances, pero quedó clara la cruda realidad: el número de personas que se hacinan en los suburbios sin condiciones de habitabilidad aumenta cada día.