Plantas ilegales sin licencias, centrales en terreno rústico y no industrial, plantas en obra que suministran a terceros
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha denunciado la situación de competencia desleal que, según afirma, se produce en el sector del hormigón preparado en la Comunidad de Madrid. Plantas ilegales sin licencias, centrales en terreno rústico y no industrial, y plantas de hormigón en obra que suministran a terceros son algunas situaciones que se repiten en Madrid y que persigue la asociación.
En la Comunidad de Madrid existen 146 plantas de hormigón preparado, de las que más de 15 -afirma ANEFHOP- carecen de algunas licencias preceptivas. En este momento, la asociación tiene abiertos 12 expedientes administrativos contra otras tantas plantas ilegales en Madrid. Para acabar con esta situación, ANEFHOP ha hecho un especial a todas las administraciones públicas, desde los ayuntamientos hasta el Gobierno de la Comunidad de Madrid, "para que acaben de una vez por todas con esta situación de vulneración flagrante y reiterada de las normas legales y de competencia desleal que tanto daño hace a las industrias legalmente establecidas".
ANEFHOP estima que las autoridades públicas no deben permitir que se sigan implantando centrales de hormigón preparado careciendo de las licencias municipales y las autorizaciones administrativas obligatorias "y contraviniendo en muchos casos los distintos ordenamientos urbanísticos, instalando fábricas de hormigón en terrenos calificados como no urbanizables y dedicados al uso agropecuario". ANEFHOP considera imprescindible que se respete la legalidad y el ordenamiento jurídico para evitar situaciones de abuso o desamparo, y reclama que se haga cumplir y respetar la normativa legal.
La asociación pide que se clausuren todas las plantas ilegales y que no se permita que se levanten más instalaciones en lugares no aptos y sin todos los papeles en regla. Si no fuera así, ANEFHOP se pregunta por qué entonces hay polígonos industriales en toda España, si luego hay empresas que se instalan donde les parece mejor, aunque para ello infrinjan la Ley. La asociación destaca que las empresas que cumplen la legalidad vigente tienen licencias de obra, actividad y apertura, deben adoptar medidas de protección ambiental y de seguridad laboral impuestas por la Administración a la luz de normas legales, pagan sus impuestos correspondientes y desarrollan unos productos supervisados por los más exigentes controles de calidad y seguridad. "Algunos de estos aspectos son olvidados por las explotaciones ilegales", afirma ANEFHOP, para la que ante estos hechos, "las administraciones públicas no pueden cerrar los ojos".
La industria del hormigón preparado en Madrid tuvo en 2003 una producción de 8.739.389 metros cúbicos de hormigón, un 4,2% más que en 2002. De esta cantidad, 6.986.389 metros cúbicos (un 79,9% del total) fueron producidos por las empresas pertenecientes a ANEFHOP, un 5,8% más que en 2002. A finales del año 2003, el sector contaba con 62 empresas y 142 plantas de fabricación, de las que 20 empresas y 90 plantas pertenecen a ANEFHOP. Esta asociación, fundada en 1968, cuenta con 416 empresas asociadas y con 1.457 plantas de hormigón preparado en toda España, que representan cerca del 75% de la producción total nacional.