FIRMAS

Pisos para artistas

Gema Fernández

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Algunos locales comerciales del centro de Madrid se transformarán en los próximos años en viviendas para artistas, o se adaptarán para las personas con la movilidad reducida. Se trata de ‘matar varios pájaros de un tiro’, en este caso no sólo dos.

En primer lugar, esta iniciativa sacaría al mercado más pisos, eso sí, a un precio asequible, que falta hace a la vista de los continuos y hasta ahora imparables incrementos de los precios residenciales. Esto ayudaría a reducir la cada vez más engrosada lista de demandantes de pisos con una insolvencia demostrada, en su mayoría jóvenes. Además, se daría una función a locales que permanecen en desuso, abandonados y, en muchos casos, en pésimas condiciones de salubridad, algo molesto para los vecinos y que ensombrece la imagen que de Madrid se quiere dar al exterior de cara a la posibilidad de una candidatura olímpica o al deseo de Ruiz-Gallardón de promocionar turísticamente la ciudad.

Pero eso no es todo. Habilitar viviendas para las personas que sufren algún tipo de minusvalía es complicado. Residir en un bajo con fachada a la calle resuelve alguno de los problemas que a menudo se le plantean a este colectivo. Al tratarse de un local, la entrada principal se ubicaría en la fachada, y no haría falta enfrentarse a ningún tipo de escalón.

Es más, las viviendas tipo loft están de moda, aunque se trate de un concepto importado de Estados Unidos, donde estas viviendas surgieron debido al alto precio que habían alcanzado los pisos y apartamentos en el centro de Nueva York, cuyo núcleo urbanístico había engullido a muchas industrias. Aquí los resultados también fueron múltiples y se solucionaron varios problemas a la vez: se dió uso a naves industriales desocupadas y abandonadas en medio de la ciudad, que se arreglaron como viviendas para los colectivos con menos recursos, ya que los precios de estos lofts eran bastante más asequibles que los de un piso al uso.

Sólo hay que esperar que el ‘brillo’ de la moda no arrastre los deseos de engordar los bolsillos de más de un ‘avispado’ empresario y todo se convierta en otro gran negocio que no soluciona nada, salvo la economía del susodicho.