FIRMAS

Señales de aviso

El rincón del curioso/Jorge G. Boró

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El mes de agosto ha registrado las peores cifras de paro de los últimos veinte años al crecer en 13.217 personas. Uno de los sectores en los que se han dado las peores cifras es el de la construcción, donde el paro ha crecido en 12.418 personas, un 7,09%.

Si bien es verdad que es normal que aumente el paro en la construcción en la época estival, no lo es que lo haga en cifras tan elevadas. Hay voces que achacan este incremento a la incertidumbre que existe en torno a la evolución del sector inmobiliario, motivada por las expectativas creadas desde el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ante una bajada de los precios de las viviendas o, al menos, una contención en la subida de los mismos. Los anuncios desde la llegada del PSOE al Gobierno de esta involución de los precios de las viviendas han provocado que potenciales compradores esperen para obtener un acceso más barato y, por otro lado, que las promotoras inmobiliarias se lo piensen más a la hora de poner en marcha nuevos proyectos. Aunque en éstos, el motivo también es la posibilidad de que el Ejecutivo socialista varíe las ventajas fiscales que ahora tiene la compra de la vivienda. Con todo, se habla ya de una disminución en el inicio de viviendas, lo que reduce la necesidad de personal en la construcción al haber menos proyectos residenciales.

Zapatero debe plantearse muy seriamente poner en marcha cuanto antes su política de vivienda, sea la que sea, y dejar de lado la indefinición y los mensajes de lo que van a conseguir o a hacer antes de que perjudique más a los sectores inmobiliario y de la construcción, actuales motores de la economía de nuestro país.

No vale hablar del número de actuaciones o soluciones habitacionales que se van a materializar o de cuánto se va a aumentar la inversión en vivienda, sino de cómo se va a concretar y en qué fechas se van a aplicar esas medidas y cuándo se va a conocer el definitivo Plan de Choque. Además, el Ministerio de Vivienda debe buscar el máximo consenso posible con comunidades autónomas y ayuntamientos porque son éstos los que desarrollan verdaderamente los planes de vivienda.