ENTREVISTA

"El ciclo inmobiliario alcista está agotado o a punto de agotarse"

Así lo ve/ Jesús Centeno/ Gestor de carteras de Gaesco Bolsa

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- Comienza el curso y se mantienen las dudas en el sector inmobiliario. ¿Cómo ve su evolución?
- El sector está bastante asustado y a la expectativa del Plan de Choque elaborado por el Gobierno, puesto que antes de las vacaciones apenas se apuntó por dónde pueden ir las cosas. Se mantiene pendiente también de la respuesta de comunidades y ayuntamientos a las propuestas del Ejecutivo. Por ejemplo, algunos municipios portuarios han expresado ya su negativa a ceder suelo de sus puertos para la construcción de vivienda social.


- ¿Cómo afecta esa incertidumbre al sector?
- No sabe muy bien a qué atenerse, lo que está acelerando el enfriamiento del mercado. Pero, más allá de todo esto, creo que el ciclo inmobiliario alcista está agotado o a punto de agotarse. A partir de ahora, y especialmente del año que viene, asistiremos a crecimientos muy inferiores a los de los últimos ejercicios.
- ¿Muy inferiores significa que pueden llegar a ser negativos?
- No lo creo. Serán bastante inferiores, pero no negativos. Las subidas pueden moverse en torno al 5%, aunque dependerá mucho de las zonas; no creo que haya un comportamiento generalizado en todos los segmentos del mercado. Por ejemplo, el residencial costero está comenzando a resentirse y ya se han paralizado muchas ventas. Eso también ocurre en las grandes ciudades; antes, podías vender un piso apenas colgado el cartel y ahora algunos carteles se ven durante meses.
- ¿Y en el sector constructor?
- Aquí las consecuencias comenzarán a verse a partir de 2007. Será entonces cuando dejemos de recibir los fondos estructurales de la Unión Europea que, en buena medida ahora se están dedicando a inversiones en infraestructuras. Si ese dinero deja de llegar, la obra pública tendrá que financiarse enteramente a través de los presupuestos. Y eso significa que puede reducirse la inversión, con el consiguiente perjuicio para la constructoras. El riesgo es que, a partir de 2007 la inversión en infraestructuras tienda a cero.
- ¿Cómo repercutirá todo esto en las empresas cotizadas?
- Lo que se está produciendo ahora en las inmobiliarias es un escenario típico de un final de ciclo, una especie de último coletazo. Y eso es lo que está ocurriendo con la cotización de las inmobiliarias. En cuanto a la construcción, de momento esto no se está viviendo. En este sector, las miradas siguen puestas en el proceso de concentración. Y, ahora, en la colocación de Cintra, la filial de infraestructuras de Ferrovial.