Elisa Blanco
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Nueve municipios madrileños superan los 100 millones de euros de presupuesto, además de Madrid capital. Otros 21 tienen más de 20 millones y el resto se sitúan claramente por debajo de los 18 millones. Getafe, con más de 189 millones, Alcorcón (187), Fuenlabrada (170), Alcobendas (167) y Alcalá de Henares (157), ocupan los cinco primeros lugares, tan sólo superados por la capital que, con sus 4.382.676.397, se sitúa en una categoría aparte.
Si bien parece evidente que a mayor población más presupuestos, no ocurre lo mismo a la hora de valorar la cantidad que le corresponde de esos presupuestos a cada habitante y se da la paradoja de que precisamente los municipios más pequeños de la región, como son La Acebeda (55 habitantes) y Madarcos (33 habitantes), son los que tienen el mayor presupuesto por habitante, repartiéndose 13.932,89 y 10.962,06 euros, respectivamente. No obstante, y a pesar de la peculiaridad de los presupuestos de Madrid capital, con 1.418 euros de presupuesto por habitante, ésta se sitúa muy por debajo de ciudades como Alcobendas, Las Rozas, Rivas Vaciamadrid, Arganda o Pinto.
Una situación que se repite con el capítulo de inversiones, si comparamos las cantidades que destinan Alcorcón, Fuenlabrada, Majadahonda, Getafe y Alcobendas, con un gasto por habitante de 530,31 euros, 349,05, 913,37 306,25 y 430,91 euros, respectivamente, con las inversiones que por habitante realizan otros municipios, como La Acebeda (10.646 euros), Madarcos y Arroyomolinos.
Aunque la mayoría de los presupuestos municipales están ajustados, es decir, los ingresos son iguales a los gastos, en municipios como Ciempozuelos, Aldea del Fresno, Majadahonda, San Fernando o Chinchón, el total de ingresos supera al de gastos, mientras que en el caso contrario se encuentra Collado Mediano.
Por ley, los presupuestos deben ser aprobados antes de que se inicie el año en el que se han de ejecutar. No obstante, a estas alturas del ejercicio 2004 algunos municipios funcionan con los presupuestos prorrogados desde 2003, como es el caso de Aranjuez, pendiente del programa de saneamiento del Ministerio. También es normal que en el transcurso del ejercicio los presupuestos se vean sometidos a numerosas modificaciones, como ocurre con Pinto, que ha pasado de tener un presupuesto de 65.893.009 euros a 66.439.423, al incrementarse el capítulo de tasas y otros ingresos; o la operación de transferencia de capital realizada por el Ayuntamiento de Getafe para financiar las obras de ampliación del campo de fútbol.