CONSTRUCCIÓN

Koplowitz no descarta ceder parte de su actual participación para dar entrada a un socio más en FCC

Acuerda con sus nuevos socios crear la figura del consejero delegado en el grupo que mantendrá su actual estrategia de negocio

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La empresaria y primera accionista de FCC, Esther Koplowitz, no descarta dar entrada en el capital del grupo a otro socio más, industrial o financiero, que se sumaría así a Ibersuizas, Cartera Deva y la familia Peugeot, desde hoy nuevos inversores financieros de la compañía de construcción y servicios.

La entrada del eventual nuevo socio implicaría una reducción de la participación directa del 43% con que Koplowitz contará a partir de ahora en virtud del acuerdo alcanzado para materializar la salida de Veolia del accionariado y dar entrada a los nuevos socios, pero sin perder nunca la empresaria el control del grupo.

Así lo aseguró hoy uno de sus representantes en la rueda de prensa que ofrecieron junto a los portavoces de los nuevos socios de Koplowitz para explicar los términos del acuerdo de reestructuración del capital de FCC.

La operación se ha realizado en distintos pasos y a través de la sociedad instrumental B-1998, que controla el 52,4% del capital de FCC. Así, Koplowitz ha comprado el 49% de esta sociedad hasta ahora en manos de Veolia y, tras elevar desde el 51% hasta el 82% su participación en la misma, ha vendido el 18% restante a los mencionados tres nuevos inversores, que contarán así con el control directo del 9,4% de FCC.

Esta reestructuración quedará cerrada el próximo mes de septiembre, cuando la compañía confía en obtener la correspondiente aprobación de las autoridades de la competencia sobre la operación y cuando estima que la nueva composición accionarial se traduzca a los órganos de gobierno de la sociedad, según avanzó Emilio Saracho, presidente de JP Morgan, firma directora y coordinadora de la operación.

Así, el grupo prevé que en septiembre se reúna su consejo en el que entrarán los cuatro reprentantes de los nuevos socios, tres de ellos por parte de Ibersuizas (Luis Chicharro, José Aguinaga y Pedro Agustín del Castillo), y uno más por parte de Peugeot, el presidente del 'holding' que canaliza las inversiones de la familia, Robert Peugeot.

Por su parte, Koplowitz deberá nombrar a otros seis consejeros para completar así los veinte puestos con que cuenta el máximo órgano de FCC y que hasta ahora se repartían al 50% la empresaria y Veolia.

La reestructuración afectará también a la cúpula directiva, dado que Koplowitz y sus nuevos socios han acordado eliminar el carácter ejecutivo de la figura del presidente, puesto que por el momento ocupa Marcelino Oreja, para crear el puesto de consejero delegado. El nombramiento de ambos se realizará a propuesta de la primera accionista.

El acuerdo alcanzado con Koplowitz y sus nuevos socios contempla también el compromiso de ambas partes de mantener la actual estrategia de negocio de FCC, una política "continuista, pero no inmovilista" basada en la "diversificación de actividades y mercados" y el desarrollo de cuatro principales áreas de negocio: la construcción, los servicios, el cemento y la inmobiliaria.

El asesor legal de la operación, el socio de Garrigues Fernando Vives, descartó que estos planes puedan verse afectador por la posibilidad de que Acciona, actual segundo máximo accionista de FCC, presente finalmente la anunciada impugnación del acuerdo de la última junta de FCC por el que se impidió al grupo de la familia Entrecanales nombrar a los tres miembros del consejo a que le da derecho su participación del 15% en el grupo. Vives considera que, "de prosperar, sólo se traduciría en el nombramiento de dichos representantes" .

Durante el encuentro con la prensa, el vicepresidente de ejecutivo de Ibersuizas, Luis Chicharro, atribuyó el interés por FCC de los tres nuevos accionistas al "importante importante potencial de crecimiento" con que, en su opinión, cuenta la empresa.

Por su parte, Koplowitz a través de un comunicado que leyó públicamente su esposo y consejero de FCC, Fernando Falcó, transmitió su satisfacción por poder contar con inversores de "tanto prestigio y solvencia".

La empresaria subrayó en su mensaje la necesidad de que FCC cuente con una "sólida estabilidad accionarial" para garantizar la independencia de su gestión y el mantenimiento de su "clara, sólida y consolidada estrategia".

Según aseguró, el objetivo de la alianza es que "todos los accionistas, independientemente del tamaño de su inversión compartan el futuro desarrollo del grupo y sus beneficios".