AUTONOMÍAS

Palma amplía en casi 100.000 metros el bosque de Bellver

Para lograr de 1,6 millones de metros verdes

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Palma ha concluido la primera fase de ampliación del bosque de Bellver, que ha supuesto la incorporación a esta zona verde de 97.455 metros cuadrados, distribuidos entre la finca de Son Vich y la de Sa Teulera.

Carmen Arriola
Palma de Mallorca

“El bosque de Bellver es el principal pulmón de Palma y con esta ampliación lo tiene que seguir siendo”, ha dicho el concejal de Urbanismo, Rodrigo de Santos, quien asegura que el objetivo final del proyecto es conseguir un área de 1.600.000 metros cuadrados, frente a la extensión de 1.100.000 que tiene en la actualidad.

Expropiaciones.- De Santos ha explicado que la segunda fase del plan, que afecta a una superficie de 114.875 metros cuadrados en la franja que separa el bosque de Bellver con el Terreno y parte de la Bonanova, se encuentra en estado avanzado. El Ayuntamiento, a través de un proceso de expropiación, ha conseguido ya un acuerdo con los propietarios para adquirir 91.748 metros cuadrados de esta superficie.

Las dos últimas fases de ampliación incluirán 274.548 metros cuadrados de la zona que separa la Vía de Cintura del bosque de Bellver y 76.964 correspondientes al terreno donde está ubicado el hospital de Son Dureta.

En referencia a Son Dureta, De Santos ha dicho que no se podrá realizar una actuación en este área hasta que esté construido el nuevo hospital en Son Espases y ha expresado su deseo de que el Ministerio de Salud ceda el solar de forma gratuita al Ayuntamiento de Palma.

De Santos no se ha atrevido a dar una fecha exacta para la finalización total de la ampliación, pues señala que está condicionada a la construcción del nuevo hospital, aunque asegura que no será antes de cinco años.

El concejal de Urbanismo no ha querido pronunciarse sobre el coste total del proyecto, pues, en su opinión, éste dependerá de la resolución de los distintos expedientes de expropiación, a una media de 30 euros por metro cuadrado de coste, aunque ha indicado que ha habido algunas cesiones.
“A todo ello hay que sumarle los cerramientos, la repoblación del bosque y el mantenimiento del mismo, lo que arrojaría una cifra sin duda elevada. De todas formas, tener un bosque tan singular como éste es algo que no tiene precio”, apostilla el concejal.