Michael Corbett
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La conferencia europea de GVA Worldwide se ha celebrado este año en Madrid, del 21 al 22 de junio, y ha estado organizada por Roan, que el año pasado firmó un acuerdo con esta red multinacional de consultoría inmobiliaria. El presidente de GVA cree en el futuro del mercado español.
Gema Fernández.
Madrid
- ¿Cuál es el objetivo de esta reunión anual?
- Pretendemos ampliar nuestras relaciones internacionales, atraer clientes y compartir inquietudes y soluciones. Además, presentamos nuestra estrategia de futuro.
- ¿Y cuál es esa estrategia?
- Queremos convertirnos en líderes del mercado internacional de consultoría inmobiliaria, estar entre los cinco primeros del ranking (actualmente estamos entre los diez primeros) y mejorar el servicio al cliente.
- ¿Cómo ve el mercado inmobiliario internacional?
- Los ciclos son diferentes en cada país. El mercado asiático, por ejemplo, está creciendo mucho. En Estados Unidos y muchas ciudades europeas se ha incrementado el movimiento de capitales internacionales invertidos en inmuebles. Aquí el peligro son las tasas, que van subiendo, lo que puede frenar un poco el crecimiento del mercado. Nosotros, sin embargo, somos optimistas en cuanto al desarrollo del sector, ya que se muestra estable y creemos que es un buen momento para invertir.
- ¿Qué sectores considera más interesantes para invertir en Europa?
- En los últimos dos o tres años, los fondos de inversión inmobiliaria han comenzado a invertir en los sectores industrial y comercial.
- ¿Cómo puede afectar al mercado inmobiliario la entrada de nuevos países en la Unión Europea?
- Creo que son la clave para el desarrollo futuro del sector. Los fondos inmobiliarios serán los principales encargados de ir invirtiendo en su desarrollo para abrir nuevos mercados.
- ¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que estos mercados sean rentables?
- Calculo que habrán de trascurrir entre 5 y 10 años, dependiendo del país, para que Europa del Este llegue a los niveles del resto de la UE. Es cierto que la mano de obra en esta zona es más barata, pero ocurre lo mismo en China e India, que son fuertes competidores, lo que puede retardar el crecimiento.
- ¿Cómo se ve a España desde fuera de nuestras fronteras?
- Ha sufrido un cambio radical. Se ha convertido en un país sofisticado, con una compleja red de transportes, por lo que resulta apetecible al inversor, principalmente en el sector de retail.
- Ultimamente se ha especulado mucho sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria, ¿qué opina?
- No existe burbuja en España ni en ningún otro país europeo.