Acciona consigue nombrar tres consejeros en FCC, pero a los pocos minutos fueron destituidos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Esther Koplowitz ha llevado a cabo una jugada magistral para evitar que los Entrecanales se cuelen en el consejo de administración de FCC al permitir primero el nombramiento de tres consejeros en representación de Acciona para pasar a desautorizarlos en pocos minutos. La batalla continúa ahora ante la CNMV, que podría exigir a Koplowitz el lanzamiento de una OPA por el 100% de FCC.
Eduardo Calixto.
Madrid
La junta de accionistas de FCC, celebrada el pasado 23 de junio, aceptó el nombramiento de tres consejeros propuestos por Acciona, en representación del 15% del capital que la empresa de los Entrecanales controla, para pasar seguidamente a destituirlos por considerarlos “dominicales”, es decir, que no serían independientes y sí mandatarios del accionista al que representan, en este caso Acciona.
Así, fueron nombrados Jaime Castellanos, presidente ejecutivo del grupo Recoletos, Claudio Aguirre, vicepresidente de Mercacapital, y el profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Fernández Araoz. A los pocos minutos, el abogado y accionista minoritario de FCC, Jaime Zurita, propuso que se sometiera a votación de los accionistas la entrada de los consejeros propuestos por Acciona al señalar la incompatibilidad de sus cargos derivada del hecho de que ambas compañías son competidoras. Seguidamente, los accionistas de FCC cerraron filas en torno a Esther Koplowitz y evitaron la entrada de los tres ‘topos’ en el órgano de dirección de la segunda constructora del país.
Los Entrecanales insistieron en la independencia de estos consejeros y en la necesidad de dotar al consejo de una estructura más adecuada para proteger los intereses de los accionistas. Y es que el consejo de administración se divide a partes iguales entre representantes de Koplowitz y de Veolia, socios en la compañía auxiliar B-1998, que controla el 52,6% de la constructora y de la que la empresaria posee el 51%.
Los representantes de Acciona han anunciado que recurrirán a los tribunales, pero expertos jurídicos consultados por “Negocio Inmobiliario” dudan de que el grupo constructor vaya a lograr una sentencia favorable, que en todo caso llegaría dentro de año o año y medio, con posibilidad de apelación que incluso podría llevarles ante el Tribunal Supremo, es decir, un proceso de entre dos o tres años.
Por eso, Acciona prefiere centrarse en la nueva normativa sobre ofertas públicas de adquisición de acciones, que obliga a lanzar una OPA por el 100% del capital a todo aquel inversor que quiera hacerse con una participación inferior al 50% del capital social de la empresa en cuestión, para lo que piensa acudir a la CNMV.
Pero Esther cuenta con el control de B-1998 y está buscando un socio o socios que adquieran la participación de Veolia. Esto supondría una subrogación de un inversor por otro en el capital de la sociedad, lo que no produciría ningún cambio en la situación accionarial actual, por lo que no estaría obligada a lanzar la OPA. El problema es que si la empresaria incrementa en un 10% su participación en B-1998, sí supondría un cambio y los abogados de Acciona podrían solicitar a la CNMV que exigiese la oferta pública de adquisición de acciones por el 100% a Koplowitz. En cualquier caso, el órgano rector del mercado bursátil tendrá la última palabra.