AUTONOMÍAS

La Cámara de Comercio propone una reforma completa del puerto

Se ampliaría el muelle de Poniente y se crearía una terminal

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un estudio de la Cámara de Comercio de Mallorca fija en unos 1.800 millones el coste de reformar y ampliar el puerto de Palma. El proyecto prevé la ampliación del muelle de Poniente, la construcción de un nuevo dique y la edificación de una terminal de cruceros próxima a la catedral.

Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

La Cámara de Comercio de Mallorca propone remodelar por completo el puerto de la ciudad de Palma. El objetivo del ambicioso proyecto es atajar el ‘colapso’ de las instalaciones portuarias. La ampliación del muelle de Poniente, la construcción de un nuevo dique del Oeste y la creación de una terminal de cruceros son los tres proyectos básicos.

El presidente de este organismo, Miquel Lladó, explica que la intención del estudio es “abrir un debate sobre el futuro de las infraestructuras portuarias de la capital balear”. Lladó insiste en que las dotaciones del puerto se encuentran “prácticamente colapsadas”.

Lladó ha especificado que las propuestas han sido presentadas ya a Capitanía Marítima, a la Delegación de Gobierno y a la Autoridad Portuaria de Baleares para su valoración. A su juicio, la financiación debe partir del Ejecutivo central.

De acuerdo con las estimaciones del estudio, en 2020 sería necesario que hubiera entre 42 y 56 atraques más en el puerto de Palma. En la actualidad, utiliza tan sólo entre 17 y 19 puntos de atraque.

Entre todas ellas, la construcción de un nuevo dique del Oeste, valorada en 1.436 millones de euros, es la infraestructura más ambiciosa. Supondría unos seis años de obras ganándole terreno al mar. También permitiría disponer de una dársena de 3.000 metros de atraque y de un muelle de 109.000 metros cuadrados de superficie.

De acuerdo con esta reforma, se podrían habilitar 1.535 metros de nuevos atraques. “Estos tendrían una capacidad para albergar seis buques de grandes dimensiones y la ejecución de 23.500 metros cuadrados en espigones con 788 metros de atraque”, como explica Vicente Iborra, autor del estudio.

Uno de los puntos principales sustentados por los especialistas para respaldar el informe es la alta ocupación de las instalaciones portuarias. En la actualidad, ésta es del 85%, veinte puntos por encima de lo que los expertos consideran el nivel óptimo: un 65%. El estudio tiene en cuenta las previsiones de aumento de las dimensiones de los ferrys y de los cruceros.

Otro de los aspectos que también ha valorado el estudio ha sido la adaptación de las infraestructuras portuarias a los requerimientos, las nuevas normativas de seguridad que se introducirán y las perspectivas de aumento del tráfico marítimo en los próximos años.