El plan Fusión está promovido por Alser
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los 500.000 metros cuadrados que separan Sagunto y Puerto estarán completamente urbanizados en 2009, si los trámites siguen su curso. El proyecto Fusión supondrá la construcción de 3.000 viviendas y un hotel y conectará estos dos núcleos urbanos.
Diana Montero.
Sagunto
La empresa local Alser es la promotora de este importante proyecto que unirá las localidades de Sagunto y Puerto y que supondrá la construcción de 3.100 viviendas y un hotel en los terrenos del Macrosector III, de medio millón de metros cuadrados de extensión. Así, esta enorme superficie que separa los dos municipios quedará completamente urbanizada.
Según las previsiones, el pleno municipal dará el visto bueno al proyecto, que lleva el nombre de Fusión, el próximo mes de julio para que sea enviado a la Consejería de Territorio y Vivienda, que lo revisará nuevamente y lo remitirá al Ayuntamiento para su aprobación definitiva. Todos estos trámites implican que las obras no podrán comenzar, al menos, hasta el año 2006 y que el proyecto no estará terminado hasta 2009.
Hasta el momento, se han presentado dos planes, aunque el Consistorio de Sagunto apuesta por el de Alser, “que se acopla mejor a las necesidades del municipio”. El desarrollo de Fusión supondría la construcción de 3.000 pisos, de los que 1.412 serían viviendas de protección oficial. Según ha señalado Quico Fernández, concejal de Urbanismo, la creación de estas nuevas VPO, unida al convenio firmado con el Instituto Valenciano de la Vivienda, “anima a otros promotores a incluir este tipo de pisos en sus proyectos”. Además de las viviendas, que tendrán capacidad para unas 10.000 personas, está previsto construir un hotel de diez plantas y 300 habitaciones, que servirá para satisfacer la demanda turística de la ciudad.
Pese a la buena acogida por parte de la administración del proyecto Fusión, el Movimiento Segregacionista de Sagunto, encabezado por la asociación vecinal IP, ha anunciado que tiene la intención de presentar un recurso para tratar de obstaculizar el Plan de Actuación Integrado, alegando que “va en contra del expediente de segregación presentado” y que “no son necesarias tantas viviendas en la zona”. Además, aseguran que, una vez el expediente sigue en curso, “no se puede construir en una zona con el objetivo de unir ambos núcleos urbanos”. Los responsables del Ayuntamiento, por su parte, han advertido de que la urbanización de estos 500.000 metros cuadrados es “imparable” y que “no va en contra de nadie, sino a favor de todos”.