ENTREVISTA

"El Salón Inmobiliario ha evolucionado en paralelo al sector"

Antonio González-Noaín/ Presidente de Grupo Planner

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El presidente de Grupo Planner, Antonio González-Noaín, vio nacer el Salón Inmobiliario de Madrid hace seis años, cuando el sector empezaba su gran despegue en España. Desde entonces han seguido una evolución paralela y en esta edición 2004 el Salón contará con la presencia de 600 empresas y 340 stands en los que se presentarán los últimos avances y los proyectos más innovadores, dentro de un marco presidido por el encuentro de profesionales y del gran público.

- ¿Cómo ha sido la evolución del Salón Inmobiliario a lo largo de estos seis años?
- El Salón ha dado grandes pasos, porque ha evolucionado en la misma línea en la que lo ha hecho todo el sector. La primera edición fue hace seis años y era un momento en el que mercado inmobiliario comenzaba a despegar. Además, nosotros queríamos que el Salón respondiese a los intereses y a las expectativas de los que participan en el sector; por eso creamos una serie de comités, para escuchar la opinión de los implicados y seguir una línea de evolución común.

- Y en los comités, ¿cómo se lleva a la práctica esa colaboración?
- Nosotros, como organizadores, tenemos una serie de ideas e iniciativas que luego presentamos al comité, para que dé su punto de vista. Por eso, aunque no son comités ejecutivos, sí que tienen bastante importancia y mantenemos con ellos una relación y una comunicación continuada. Además, existen comisiones específicas para estudiar temas determinados. Cuando nos planteamos poner en marcha el Salón decidimos seguir esta fórmula. Cada feria tiene su manera de trabajar y de actuar y nosotros optamos por este modelo.

- ¿Qué es lo más destacable del Salón 2004, lo más atrayente?
- Este año se han hecho dos esfuerzos muy importantes. Uno que quizá sea más lucido y otro que es tal vez más importante por lo que supone de promoción para la oferta española a nivel internacional. Este año va a haber un número muy significativo de representantes de países europeos, de Estados Unidos e incluso de Marruecos, para lo que hemos contado con la colaboración del Instituto de Comercio Exterior (Icex). Y en cuanto a la parte más visible, será sin duda la gran variedad de contenidos que se van a presentar, tanto para los profesionales como para el gran público.

- Entre los contenidos destinados para el gran público, ¿hay alguno especialmente innovador?
- Para el gran público, además de Inmovivienda e Inmotur, yo destacaría Mi Casa Mañana, que será un espacio para los niños, en el que podrán aportar sus propuestas sobre la vivienda del futuro; la Experiencia 3D, que permitirá ver en tres dimensiones una casa virtual; el Hogar Siglo XXI e Inmofutura, donde se presentarán nuevos materiales, energías limpias y nuevas tecnologías al servicio de la domótica. Todo esto es algo más lúdico y quizá más llamativo.

Además, habrá un notario que ofrecerá asesoramiento inmobiliario de forma gratuita a los visitantes durante todo el Salón y contestará a las dudas que se planteen. Cada año intentamos tener algo novedoso, distinto.

- ¿Y qué podrán encontrar los profesionales que asistan por primera vez a una edición de SIMA?
- Creo que los contenidos de este año serán mucho más ricos y extensos que en ediciones pasadas. Además de la conferencia, que ya de por sí tiene mucho interés, y del Symposium Internacional Inmotur, donde se abordarán temas tan importantes hoy en día como el mercado de la vivienda vacacional, hemos añadido actividades profesionales, como el I Foro de Soluciones Residenciales para Mayores, que creo será muy interesante, y los encuentros profesionales acerca del Protocolo de Kioto y la sostenibilidad en la construcción o las innovaciones en ciudades y territorios, donde se presentarán los planes urbanísticos más importantes desarrollados en todo el mundo y para lo que contamos con la colaboración de la Fundación Metrópoli.

- ¿En qué medida cree que tendrá peso en el futuro la edificación sostenible y los nuevos materiales?
- Nosotros mostramos en qué línea se está investigando y las innovaciones que hay ahora mismo en desarrollo. Eso lo presentamos con el objeto de que se conozca y poder acercarlo no solamente al visitante-comprador de vivienda, sino también al promotor que probablemente no tenga otra posibilidad de ver de forma directa cómo se están desarrollando ciertos materiales o tecnologías y dónde se pueden utilizar. Emplearlo o no, ya depende de cada uno, aunque cada vez son más lo que se interesan por buscar un producto que respete el medio ambiente y también los que se preocupan por ofrecer ese tipo de producto.

- Respecto a la internacionalización del Salón, ¿ha crecido más la oferta de extranjeros o la de españoles para otros países?
- Para nosotros todo es igual, ambas cosas son importantes. Las empresas que vienen aquí e intentan desarrollar el sector en España están contribuyendo con la evolución de nuestro mercado, pero también contamos con la presencia de otros países en los que los empresarios españoles están interesados en invertir. Y respecto a estos países o ciudades extranjeras, lo que intentamos es que los que estén representados en el Salón realmente sean lugares significativos para el mercado español y con cierto atractivo, como Marruecos. Si vemos que los países del este tienen interés, pues empezaremos a trabajar con ellos, pero siempre contando con lo que realmente atrae a nuestro país y nuestras empresas.

- ¿Qué superficie tendrá el Salón 2004 y con qué número de expositores contará?
- La exposición ha crecido un 30%, lo que es bastante importante, teniendo en cuenta las magnitudes que ya manejábamos el año pasado. En total, habrá 60.000 metros cuadrados brutos de exposición, de los que más de 30.000 metros cuadrados estarán ocupados por los 340 stands que se instalarán, en representación de unas 600 empresas, que estarán presentes de forma directa o indirecta.

- ¿A qué cree que se debe este crecimiento del Salón en cada edición?
- Tenemos que reconocer que, al margen de que nosotros sigamos un determinado modelo o hayamos optado por un planteamiento concreto, el hecho de estar en Madrid ha facilitado mucho el éxito del Salón. En un principio, nos planteamos desarrollar Inmotur, que es nuestra pequeña feria dentro del Salón, en Marbella, pero decidimos que debía estar en Madrid, porque el turístico es un mercado cuya demanda más fuerte se encuentra en la capital.

- Ahora que se habla de estabilización del sector, ¿cuál cree que será su evolución a corto-medio plazo?
- Creo que el sector inmobiliario no puede continuar con el crecimiento de los últimos años, porque el mercado es limitado. Eso sí, opino que, si no hay una subida drástica de los tipos de interés, si los precios se moderan y se facilita el acceso a la vivienda, que en definitiva es lo que todos queremos, el sector seguirá creciendo, a pesar de no tener estos crecimientos tan fuertes. Sigue habiendo mercados con grandes posibilidades de desarrollo en algunos segmentos.