INMOBILIARIO

Los precios de los pisos nuevos subirán este año un 12% en España

Según Forcadell y la Universitat de Barcelona

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los precios de los pisos nuevos subirán este año en España un 12%, por debajo del 16% de incremento registrado en 2003, según las previsiones realizadas por la consultora inmobiliaria Forcadell y la Universitat de Barcelona (UB) que se dieron a conocer ayer en el transcurso de la IV Conferencia sobre perspectivas del sector inmobiliario nacional.

Según el estudio, "no se observa en la actualidad ninguna razón para un desplome ni caída significativa de los precios de la vivienda en España ni a corto ni a medio plazo".

La oferta de viviendas en España está previsto que disminuya este año y se sitúe en las 550.000, frente a las 700.000 del año pasado. La principal clave del auge del mercado residencial ha sido la demanda por motivo de uso y el protagonismo a partir de 2001 de la demanda para invertir, además de las compras de alrededor de 100.000 unidades anuales por parte de ciudadanos extranjeros.

En este sentido, uno de los autores del estudio, el profesor de la UB Gonzalo Bernardos, aseguró que "no hay burbuja inmobiliaria" y atribuyó el incremento de precios a los tipos de intereses bajos y al "increíble" aumento de la demanda.

No obstante, alertó de que hay un "nubarrón" en el mercado inmobiliario que es el crecimiento que está experimentando China y que está llevando a incrementar los precios del petróleo, lo que podría tener consecuencias en el tipo de interés.

Bernardos, sin embargo, se mostró convencido de que los tipos de interés no aumentarán mucho y en "año o año y medio podemos tener tipos de interés del 4%". "Tenemos un seguro para que no suban tipos de interés y es que Alemania va mal", añadió.

El estudio señala que "el mercado por si sólo no ha sido capaz de solucionar, hace necesaria la intervención de la Administración", que debería concretarse en "incentivar a los promotores privados " a través de "ofrecerles suelo en grandes cantidades a un precio inferior al de mercado".

Asimismo, el estudio analiza el mercado de locales comerciales y concluye que se iniciará "un nuevo cinclo expansivo", con incrementos de precios del 10% en los principales ejes comerciales y con mantenimiento de precios en las zonas secundarias por la elevada desocupación.

En este sentido, el estudio señala que los centros comerciales pueden ser "una opción interesante" para inversores por su "elevada oferta de locales".

El mercado inmobiliario industrial también se prevé que inicie su expansión y después de dos años de "relativo estancamiento", las rentas vuelvan a crecer en promedio alrededor del 10%.

Los datos prevén para este año un considerable aumento de la demanda de activos inmobiliarios industriales tanto en la modalidad de alquiler como en la de venta.