AUTONOMÍAS

La Junta licita las obras de un tramo del AVE que unirá Málaga con Sevilla

El ente público de Gestión de los Ferrocarriles Andaluces sacó a concurso un nuevo trazado de casi 10 kilómetros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El proyecto impulsado por la Junta para comunicar Málaga y Sevilla con una línea de alta velocidad toma forma. De los proyectos se ha pasado a las licitaciones de obras, y en pocos meses estarán en marcha los trabajos para alcanzar el objetivo último: que el viaje entre las dos capitales, unidas por el obsoleto corredor Bobadilla-Sevilla- se pueda hacer en apenas 90 minutos frente a las dos horas y media de la actualidad.

El viernes, el ente público de Gestión de los Ferrocarriles Andaluces (de la Consejería de Obras Públicas) sacó a concurso un nuevo trazado de casi 10 kilómetros, que costará 54 millones de euros.

Se trata de la variante de Osuna, un recorrido de doble vía electrificada que se construirá en un plazo de 36 meses a contar desde finales de año, cuando está previsto que comiencen los trabajos. En ese mismo horizonte podrán iniciarse las obras del segundo trazado, también de nueva construcción, que la Junta licitó por 36 millones de euros hace tres semanas: el que unirá Aguadulce y Pedrera, de siete kilómetros de longitud.

Sumando esos dos itinerarios y el que conectará Aguadulce y Pedrera -en fase de redacción del proyecto constructivo- la inversión total rondará los 100 millones de euros. A ese montante habrá que añadir el desembolso, todavía no cerrado, necesario para duplicar otros recorridos de la línea Bobadilla-Sevilla, entre los que se encuentran los tramos Utrera-Arahal y Pedrera-Fuente de Piedra. Esta importante mejora para las comunicaciones por tren entre Málaga y Sevilla se completará con las inversiones cerradas por el Ministerio de Fomento en el AVE Córdoba-Málaga y en la línea de alta velocidad Cádiz-Sevilla, que incluye doble vía para el trayecto Utrera-Sevilla.

Pero los planes de la Junta no se quedan ahí, dado que el proyecto impulsado por Obras Públicas se vinculará con el AVE Bobadilla-Granada que ejecuta el Gobierno central y con la mejora de la línea Granada- Almería. Se trata de convertir el llamado 'eje transversal', construido en los 50 y convertido en un saco sin fondo de inversiones con mínimos resultados, en la columna vertebral del tren andaluz, capaz de dar respuesta a las nuevas exigencias de seguridad, tiempo y comodidad.