Magdalena Álvarez/ Ministra de Fomento
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Fomento ya se ha puesto a trabajar para dar cumplimiento a su compromiso de ceder terrenos de los puertos públicos en desuso a la construcción de vivienda protegida (VPO) con una primera reunión entre el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, con los distintos presidentes de las autoridades portuarias, según informaron fuentes parlamentarias.
El ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció el pasado día 1 en el Congreso de los Diputados la intención del Gobierno de dedicar dicho suelo portuario público, una vez queden desafectados de sus usos, a la construcción de equipamientos sociales y viviendas de protección oficial (VPO).
Ese mismo día, según las mismas fuentes, el presidente de Puertos del Estado mantuvo una reunión interna con los presidentes de las autoridades portuarias para estudiar la situación actual y formular sugerencias para llevar a cabo dicho compromiso.
El objetivo consiste en destinar aquel suelo en desuso y que no tenga una finalidad industrial o comercial a la construcción de vivienda protegida, siempre en colaboración con las comunidades autónomas.
Con ello se pretende dar cumplimiento al compromiso de la titular de Vivienda, María Antonia Trujillo, de facilitar el acceso a 180.000 viviendas en régimen de VPO cada año, tal como se recoge en el programa electoral con el que concurrió el PSOE a los comicios generales.
En el programa también se contempla la revisión de la actual Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios de los Puertos de Interés General, aprobada por el PP en noviembre de 2003. Los socialistas manifestaron su oposición a dicha norma por considerarla "ineficaz" y se comprometieron a modificarla en caso de alcanzar el Gobierno.
Además de esta premisa, y según las mismas fuentes parlamentarias, la cesión de suelo portuario en desuso a la construcción de VPO requiere, igualmente, de una modificación de la normativa vigente sobre puertos.
Así, los socialistas ya están estudiando cómo modificar dicha normativa para corregir la citada Ley de Puertos, intentando recabar el máximo acuerdo con el resto de partidos y sindicatos para adaptar dicha norma a una "situación más real".