CONSTRUCCIÓN

Francia y España pedirán a la UE que financie el 20% de las obras del AVE Perpignan-Figueras

La respuesta de la Comisión europea llegará 'durante el mes de junio', según fuentes del Ministerio francés

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La ministra española de Fomento, Magdalena Alvarez, y su homólogo francés, Gilles de Robien, firmaron hoy en París una carta conjunta que será enviada a la Comisión europea en la que solicitan que la financiación comunitaria aporte el 20% del importe de las obras de construcción de la línea férrea de alta velocidad Perpignan-Figueras. La respuesta de la Comisión europea llegará "durante el mes de junio", según fuentes del Ministerio francés.

La ministra consideró "aceptable" la fecha prevista de 2009 para el término de las obras y ambos dirigentes se comprometieron a que no haya "ningún retraso" en el plazo de 60 meses, a contar desde el pasado 17 de febrero, cuando se firmó el acuerdo de construcción del tramo ferroviario.

Este compromiso con los plazos, según confirmaron fuentes galas del ministerio de Fomento, es uno de los argumentos que esgrimirán ambos países para que la Unión Europea aumente su aporte económico del 8% inicialmente previsto hasta el 20% del presupuesto. De conseguir su propósito, Francia y España conseguirían que Bruselas desembolsase una cantidad entre 100 y 150 millones de euros.

Alvarez y De Robien se felicitaron por el "cordial ambiente" y el "buen entendimiento" de su primer encuentro, aunque fueron muy poco explícitos a la hora de enumerar los acuerdos alcanzados. España apoyará las propuestas galas sobre Seguridad Vial que se discutirán la próxima semana en el consejo de ministros de Transporte de la UE. La intención gala es articular un sistema para que no queden impunes las infracciones cometidas en terceros países, además de "armonizar ciertas reglas" sobre seguridad vial.

Los dos ministros crearon un Comité de seguimiento sobre todos los asuntos de transporte que unen a España y Francia, principalmente resumidos en las diferentes conexiones transpirenaicas. De Robien abogó por que "Portugal, Francia y España utilicen las infraestructuras para no ser el 'far west' de Europa".

Magdalena Alvarez anunció que Francia y España se han puesto de acuerdo para crear una Agrupación Europea de Interés Económico, que será la institución que gestionará e impulsará las obras del tramo férreo Vitoria-Dax. Ese organismo tendrá sede en Francia y estará presidido por España.