INMOBILIARIO

Valencia y la Generalitat promueven la construcción de 13.000 VPO

También ampliarán a 268 el número de edificios del Cabanyal que serán rehabilitados

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, firmaron dos convenios de colaboración en materia de vivienda, que permitirán la construcción de 13.000 viviendas protegidas (VPO) y ampliar a 268 el número de edificios del Cabanyal que serán rehabilitados.

El primer convenio busca, según Barberá, "asegurar el acceso universal a la vivienda que no podría cumplirse sin el desarrollo de medidas dirigidas a la construcción de viviendas protegidas destinadas a los ciudadanos con menor nivel de renta".

Entre estas medidas se encuentran la reserva de un veinticinco por ciento de la edificabilidad de suelo urbanizable para construir viviendas protegidas y la bonificación de la mitad del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. La alcaldesa añadió que estas 13.000 nuevas viviendas estarán repartidas por diferentes zonas de la ciudad para evitar que se formen "guetos" de VPO, como a su juicio ha llegado a ocurrir "en otras ciudades".

En este sentido, Blasco recordó que con esta actuación el Gobierno valenciano alcanza las 46.000 viviendas de protección oficial en construcción de las 100.000 que prometió el PP en su programa electoral del año pasado.

También destacó que, gracias a este convenio, "se fomentará la obtención de suelo y de viviendas que sean destinadas como residencia permanente en régimen de alquiler para personas mayores, discapacitados y jóvenes de hasta 35 años".

Asimismo, mostró su deseo de que el Gobierno central muestre la misma voluntad que el Ayuntamiento de Valencia a la hora de promover los suelos de titularidad estatal en la Comunidad Valenciana.

Con esta actuación, el Ayuntamiento asegura continuar con sus políticas de intervención en el mercado del suelo para mantener los precios del suelo de nueva vivienda de la ciudad a una media de 1.300 euros por metro cuadrado, según un estudio de la Sociedad de Tasación.

Barberá destacó que de este estudio se desprende que el precio medio de la vivienda en Valencia está un 48´2 por ciento por debajo de la media nacional, y es un 123´9 por ciento menor que el precio medio de Barcelona y un 120,1 por ciento que el de Madrid.

Por lo que respecta al segundo convenio, pretende ampliar tanto las ayudas como el área de Rehabilitación de la zona Cabanyal-Canyamelar, lo que supondrá que 268 edificios más se podrán beneficiar de las actuaciones protegidas y ayudas con cargo a los presupuestos de la Generalitat y el Ministerio de Fomento.

Según la alcaldesa, desde la orilla del mar hasta Serrería se podrán beneficiar de este nuevo acuerdo que supone una actuación más dentro de las medidas que recoge el Plan de ayudas de protección y rehabilitación del Cabanyal.

Dentro de este plan especial se encuentra la reequipación de nuevas dotaciones para estos barrios, la estructuración de sus ejes viarios internos y la protección de su patrimonio arquitectónico.

El conseller también señaló que se ha establecido toda la ordenación que permita alcanzar el objetivo de conectar la avenida de Blasco Ibáñez con el frente marítimo de la ciudad, y que se está definiendo una estrategia viable de gestión urbanística que permita acometer las operaciones de regeneración del barrio.