INMOBILIARIO

Los fondos no reciben bien la nueva política de VPO

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los fondos de inversión inmobiliaria, instituciones de inversión colectiva que invierten en inmuebles y los explotan en alquiler, son los mayores patrimonialistas de VPO, según Pedro Ruiz-Olivares, vicepresidente de Santander Activos Inmobiliarios. Por ello, medidas como una posible eliminación del periodo de calificación de la vivienda protegida, que haría que las VPO lo fueran de por vida, sin revertir al mercado libre, dañarían gravemente a estos fondos.

“El inversor privado dejaría de acudir a estas promociones si no se pudiesen vender como libres pasados 10 ó 15 años”, comenta Ruiz-Olivares. Y es que desde el Ministerio de la Vivienda ya han manifestado su intención de hacer que las viviendas protegidas no dejen de serlo nunca, creando un registro donde se encontrasen vendedores y compradores, manteniéndose los precios tasados y, con ellos, la función social de las promociones públicas.

Aproximadamente el 15% del patrimonio total de estos fondos corresponde a VPO y, al pagarse por módulo, estas instituciones obtienen unas rentabilidades que van desde el 4% al 7%, dependiendo de si son VPO de régimen general o especial, respectivamente. “La mayor rentabilidad se debe a que el alquiler en VPO es un porcentaje del precio del módulo”, aclara el directivo del SCH. Estas rentabilidades no se alcanzan en los alquileres de vivienda libre, mercado en el que no es fácil que llegue al 3,5% ó 4%, como mucho.

Desde Santander Activos Inmobiliarios se quejan de que, en muchas ocasiones, se les acusa de obtener unas plusvalías “obscenas” por la venta de promociones de VPO, una vez transcurrido el periodo de calificación, cuando en realidad son unas plusvalías de entre el 10% y el 11%. “Si no se pueden desclasificar habrá que hacer la VPO con dinero público”, sentencia Ruiz-Olivares.