PREMIOS EXITOS

Las expropiaciones de Cascallana en el Ensanche Sur

la atalaya/Rafael Gómez Parra

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las expropiación de los más de dos millones de metros cuadrados del Ensanche Sur de Alcorcón pueden elevarse a más de 60 millones de euros, frente a los 20 millones presupuestados por el Ayuntamiento y Emgiasa, la empresa pública que va a gestionar la urbanización y la construcción de las 7.000 viviendas públicas.

Esa es la diferencia entre los 10,42 euros/m2 presupuestados y los 30 euros que los expertos consideran como el precio mínimo que se paga por una expropiación de este tipo.

Pese a este dato, lo habitual es que, en la mayoría de los consorcios que se han formado en los últimos años, se formalicen acuerdos con los principales propietarios para “pagar” en metros cuadrados edificables de vivienda libre. La batalla promete ser larga.

Los responsables municipales creen que el precio ofertado es razonable, y cuenta con el apoyo de los jefes de las secciones de Planeamiento y Suelo, así como de la sección de Urbanismo. Es parecido también al que han pagado las constructoras y concesionarias por el suelo expropiado para hacer la Radial-5.

El precio en el mercado de los terrenos del Ensanche Sur de Alcorcón no baja de los 150 euros el metro cuadrado, y, según algunos expertos, los propietarios hubieran podido sacar hasta 200 euros, si el sistema hubiera sido el de compensación en vez del de expropiación forzosa. En el caso de que los propietarios no acepten la oferta de Emgiasa, habrá que ir al Jurado de Expropiaciones que montó Alberto Ruiz-Gallardón para dirimir este tipo de pleitos antes de acabar en los tribunales.

El coste de los terrenos a precio de mercado se elevaría a los 300 millones de euros, con un valor de repercusión sobre cada vivienda protegida por encima de los 35.000 euros, más del doble de lo establecido en la normativa legal para la vivienda protegida, que dice que el valor del suelo de un piso de carácter social no debe alcanzar más del 15% de su valor, ahora establecido en torno a los 110.000 euros. El hecho de que menos del 20% de la vivienda sea libre impide también que, como ocurre en otros consorcios donde sólo el 50% es protegida, se pague la expropiación con suelo edificable.

En el último consorcio que se ha formado, el de La Estación de Colmenar Viejo, se llegó a un acuerdo con Corsán-Corviam y otros grandes propietarios para darles 975 metros cuadrados edificables de vivienda libre por cada 10.000 metros cuadrados brutos, con una valoración final de unos 180 euros el metro cuadrado bruto.

El ex presidente de la asociación de propietarios del Ensanche Sur, Manuel Hermo Patiño, suma un total de 361.854 metros cuadrados a través de sus terrenos propios, más los que poseen las sociedades Estudio 5 de Gestión y Proyectos y Herinver Grupo Inmobiliario.

Hermo lideró a los propietarios y a los promotores inmobiliarios, entre ellos Metrovacesa, que apoyaron los planes urbanísticos del anterior alcalde del PP, Pablo Zúñiga, para cambiar los parámetros básicos del PGOU de Alcorcón por la vía de los hechos, y sin pasar por la Comunidad de Madrid, que a pesar de estar gobernada por el PP, rechazaba las peticiones del alcalde por considerarlas abusivas.