FIRMAS

Turismo antiestrés

Gema Fernández

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El acelerado ritmo que llevamos los españoles, y la sociedad internacional en general, está obligando a los promotores a buscar nuevas fórmulas turísticas. En Andalucía y el Levante, cunas del turismo por excelencia, ya se están poniendo en marcha iniciativas relacionadas con la talasoterapia, es decir, tratamientos terapéuticos con agua de mar, y los spa (salutem per aqua).

Los balnearios, como el Marina D’Or, avalado por una incesante campaña publicitaria en todos los medios de comunicación, incluida la celebración del último certamen de Miss España, son otra de las grandes alternativas que, a pesar de tener una cultura muy arraigada en nuestro país, últimamente se están poniendo aún más de moda, si cabe, y que pueden ponerse en marcha en las grandes ciudades del interior, no sólo en las costeras. De hecho, Madrid ya ha apostado por algún proyecto de este tipo.

Balnearios urbanos o en costa, con talasoterapia, aromaterapia, masajes, spa... y un largo etcétera. Todo es válido para aliviar, en la medida de lo posible, el estrés al que nos somete el trepidante ritmo que llevamos.

En Estados Unidos es habitual encontrar una sala de relajación en el lugar de trabajo, pero en España aún nos queda mucho por aprender. Muchas compañías ya albergan en sus sedes espacios para el cuidado de los niños, zonas dedicadas a la comida, pero ¿y el descanso?. La prevención de riesgos laborales también debe aplicarse en las oficinas, donde las enfermedades existen y las bajas se dan por problemas de espalda y estrés.